Rafael Llamas critica que el Partido Popular esté “disparando” las listas de espera en la sanidad pública de Andalucía

Rafael Llamas critica que el Partido Popular esté “disparando” las listas de espera en la sanidad pública de Andalucía

El alcalde de Montilla y secretario general del PSOE local, Rafael Llamas, ha alertado del “grave deterioro” de la sanidad pública en Andalucía que el Partido Popular está provocando, desde que gobierna en la Junta, “con una política que consiste en cargar a los presupuestos generales de la Comunidad Autónoma gasto médico y hospitalario que facturan empresas privadas del sector y, de esta manera, derivar a la sanidad privada recursos públicos que deberían ir a hospitales y centros de salud públicos”.

En este sentido, Rafael Llamas, se ha hecho eco del informe publicado por el Servicio Andaluz de Salud (SAS), cerrado a fecha de junio de este año, en el que se constata que el número de pacientes que superan en Andalucía el plazo legal para operarse en el SAS se ha triplicado en solo un año, con un incremento en las listas de espera quirúrgicas de más del 40 por ciento, unos datos que, trasladados a la provincia cordobesa, reflejan que, entre junio de 2023 y junio de 2021, el aumento de pacientes que esperan ser intervenidos en el Hospital Reina Sofía de Córdoba sobrepasa 90 por ciento.

Por este motivo, el primer edil montillano ha reivindicado a la Junta de Andalucía “una mayor inversión real y efectiva en sanidad pública, sin letra pequeña, lo cual no se ve reflejado en los presupuestos de Andalucía para 2024”. Y al mismo tiempo ha pedido a la consejería de Salud y Consumo del Gobierno andaluz que “cumpla el compromiso firmado de crear el Área Sanitaria de la Campiña Sur de Córdoba con el Hospital Comarcal de Montilla como centro de referencia, una demanda expresada por los municipios de la comarca en la masiva manifestación del 9 de noviembre convocada por la Junta de Personal del Área Sanitaria del Sur de Córdoba”.

Llamas ha criticado que el Partido Popular esté “disparando” las listas de espera en la sanidad andaluza “con políticas de desmantelamiento del sistema público de salud y la derivación de recursos públicos, a través de los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Andalucía, a empresas privadas del sector sanitario», lo cual ha afirmado en referencia al llamado “plan de choque” de 734 millones de euros anunciado en su momento por el presidente andaluz, Moreno Bonilla y que, en palabras del secretario general de los socialistas montillanos, “paradójicamente van destinados a la sanidad privada en vez de a fortalecer a la pública”.

Ante esta situación, Llamas ha reiterado que “los andaluces en su conjunto y los montillanos en particular no queremos una sanidad pública que sea subsidiaria de la sanidad privada” y ha lamentado que “la delegada de Sanidad de la Junta de Andalucía en Córdoba sigue sin cumplir el compromiso firmado y sin dar respuesta de por qué no lo cumple, lo que entendemos como una muestra más de olvido y falta de preocupación por los problemas de la gente de nuestra comarca”.

Manuel Carmona lamenta el “desprecio” del PP montillano a las reivindicaciones en torno al Hospital de Montilla

Manuel Carmona lamenta el “desprecio” del PP montillano a las reivindicaciones en torno al Hospital de Montilla

“Las declaraciones del concejal del Partido Popular, Federico Cabello de Alba, negando la realidad en la que está actualmente el Hospital Comarcal de Montilla y que viene siendo denunciada por los profesionales y el personal sanitario, son lamentables y, por sí mismas, se descalifican”.

De esta manera, el concejal socialista y teniente de alcalde de Bienestar Social, Cultura e Igualdad, Manuel Carmona, ha afeado el “desprecio que el grupo municipal del PP de Montilla ha hecho a la Junta de Personal del Área Sanitaria Sur de Córdoba” cuando el concejal del PP tildó la reivindicación de los profesionales sanitarios como de falacia absoluta. Para Carmona, “las descalificaciones de un concejal contra personas que se manifiestan en favor de una sanidad pública de calidad en Andalucía y defienden el Hospital Comarcal de Montilla, además de injustas y de insensibles evidencian una actitud más atenta en obedecer las consignas del partido político al que se pertenece que en estar cercana a los intereses generales de la ciudadanía”.

El edil socialista ha querido “desmontar” los argumentos aducidos por el concejal del PP montillano poniendo de manifiesto que “el Partido Popular se delata a sí mismo silenciando que los aumentos del gasto presupuestario en Sanidad son utilizados por la Junta de Andalucía para incrementar la financiación a la medicina privada con dinero del contribuyente y, paralelamente, aplicar recortes en los servicios públicos de salud”, una política que, en palabras del edil socialista, “prioriza la salud como negocio de unos pocos en vez de como derecho fundamental de todos” y que está provocando “la desigualdad entre andaluces, ya que el derecho a la salud en nuestra Comunidad Autónoma va a depender del municipio en el que se viva y de los recursos económicos de que se disponga”.

En cuanto a las obras iniciadas en el Hospital de Montilla, Carmona ha puesto de manifestó que “el Partido Popular se delata silenciando también que solo suponen ampliaciones del edificio, pero no tienen previsto ni un aumento de camas hospitalarias ni un incremento de quirófanos ni la recuperación de la UCI que fue eliminada por la Junta de Andalucía y continúa eliminada de nuestro hospital”, una situación denunciada por el teniente de alcalde de Bienestar Social y ante la que ha mostrado su rechazo “porque una vez que finalicen esas obras y llevado a cabo ese desmantelamiento funcional del Hospital de Montilla que los profesionales están denunciando, corremos el riesgo de tener en la Campiña Sur un centro de salud en un edificio grande en lugar de un centro hospitalario auténtico”.

Frente a las críticas del grupo municipal del PP en el Ayuntamiento montillano hechas a los colectivos ciudadanos que en defensa de la sanidad pública y en apoyo al Hospital de Montilla acudirán a la movilización convocada por la Junta de Personal del Área Sanitaria Sur de Córdoba para este próximo jueves 9 de noviembre, el concejal del PSOE ha anunciado “la asistencia del grupo municipal socialista a esta convocatoria y su apoyo total y decidido a unas reivindicaciones justas y necesarias para Montilla y su comarca”.

“Estamos exigiendo, sencillamente, que la Junta de Andalucía cumpla el compromiso que firmó de crear el Área Sanitaria de la Campiña Sur de Córdoba con el Hospital Comarcal de Montilla como centro de referencia, lo que supondrá una medida que va a permitir fortalecer el Hospital de Montilla, ampliar su carta de servicios, recuperar la UCI, aumentar la calidad de la sanidad pública en nuestro territorio y, consecuentemente, potenciar Montilla como ciudad cómoda en la que vivir y capital de comarca”, ha concluido Manuel Carmona.

Rafael Llamas activa los trámites para que el vino PedroXiménez de Montilla-Moriles sea Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

Rafael Llamas activa los trámites para que el vino PedroXiménez de Montilla-Moriles sea Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

El alcalde de Montilla, Rafael Llamas, ha puesto en marcha los trámites para convertir en Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad el vino dulce Pedro Ximénez, producido con la variedad de uva del mismo nombre y que se elabora con exclusividad en la zona Montilla-Moriles utilizando técnicas y procedimientos que hacen de los vinos PX una singularidad entre las distintas y diversas variedades de vinos del mundo.

Por este motivo, Rafael Llamas ha anunciado la creación de una comisión de trabajo entre los ayuntamientos de Montilla, Montalbán, Montemayor, Puente Genil y Moriles para encargar los estudios y documentación pertinentes para iniciar el proceso que concluya, según lo reglamentado en la Convención de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de 2003 en incluir en las Listas de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad bajo el amparo de la UNESCO, organismo dependiente de Naciones Unidas, el vino Pedro Ximénez de Montilla-Moriles y su tradicional proceso de elaboración, lo que, “una vez que se haya conseguido, supondrá para Montilla y su comarca una proyección internacional de primer orden y un importante impulso al desarrollo de uno de los motores económicos de nuestra zona, como es el sector vitivinícola y el turismo enológico”, ha afirmado el alcalde montillano.

En este sentido, Rafael Llamas ha hecho un llamamiento a las distintas instituciones públicas, a la Junta de Andalucía en particular, al sector de la viña y el vino de la zona de Denominación de Origen Protegida Montilla-Moriles y a su Consejo Regulador, “para que aunemos fuerzas, rememos todos en la misma dirección y trabajemos juntos para lograr un objetivo que tendrá un importante impacto en desarrollo social y económico de nuestro territorio”.

COMUNICADO DEL SECRETARIO GENERAL DEL PSOE DE MONTILLA CON MOTIVO DE LOS RESULTADOS ELECTORALES DEL DOMINGO 23 DE JULIO

COMUNICADO DEL SECRETARIO GENERAL DEL PSOE DE MONTILLA CON MOTIVO DE LOS RESULTADOS ELECTORALES DEL DOMINGO 23 DE JULIO

Ayer domingo vivimos una intensa jornada electoral en la que nos levantamos con ganas de remontar una cuesta de adversidades anunciadas por los agoreros al servicio de las derechas y nos acostamos con la ilusión y la esperanza de una España con un Gobierno honesto, integrador, centrado en cohesionar territorialmente nuestro país desactivando odios y empeñado en continuar avanzando en la defensa de los valores democráticos, de las políticas de bienestar social y en generar desarrollo económico reduciendo las desigualdades.

Montilla ha estado a la altura de la ciudad que es: una ciudad comprometida con los valores democráticos y de convivencia y que vuelve a ser ejemplo, como siempre lo ha sido, de participación y de espíritu cívico. Y Montilla ha vuelo a posicionarse mayoritariamente en el lado de la defensa de los derechos de los trabajadores, de los pensionistas, de los autónomos, de las mujeres, de la igualdad, de los jóvenes, de la cultura y de las libertades.

Como secretario general de la agrupación socialista de Montilla, quiero dar las gracias al conjunto de la ciudadanía montillana por todo el voto recibido y que revalida al PSOE como la fuerza política mayoritaria y más votada de nuestra ciudad.

Asimismo, quiero mostrar mi agradecimiento a todos los militantes y simpatizantes socialistas montillanos, pues, gracias a las convicciones mostradas, el ejemplo personal y, en muchos de ellos, la disposición para ejercer de apoderados e interventores en las mesas electorales, han sido y son la mejor imagen del PSOE Montilla.

Las urnas han hablado para decir que, en España, el bloque de los que quieren derogar conquistas sociales y derechos, ha fracasado y, por tanto, deben de asumirlo y dejar gobernar a la mayoría de progreso, no generando bloqueos estériles. Las expectativas del Partido Popular y su socio han sido frenadas de forma democrática. Y todo, a pesar de una brutal campaña mediática de mentiras, bulos y falsedades que ha contaminado estas elecciones.

La conclusión a que nos conducen los resultados electorales de este 23 de julio es que en España somos muchos más los que queremos que nuestro país siga avanzando en derechos, en bienestar social y en libertades. Es una buena noticia para España y también es una buena noticia que Montilla haya contribuido a ello.

¡Adelante!

Montilla, 24 de julio de 2023.

Rafael A. Llamas Salas
Secretario General del PSOE de Montilla

El PSOE anticipa en Montilla el impulso de una Ley de Agricultura Familiar para reforzar el apoyo a las explotaciones agrícolas de la zona y asegurar el relevo generacional

El PSOE anticipa en Montilla el impulso de una Ley de Agricultura Familiar para reforzar el apoyo a las explotaciones agrícolas de la zona y asegurar el relevo generacional

El senador socialista por Córdoba, Alfonso Muñoz, y candidato al Senado en las elecciones del próximo domingo 23 ha visitado Montilla este viernes durante el mercadillo semanal instalado en la avenida de Las Camachas para llevar a cabo, en compañía de varios miembros de la comisión ejecutiva del PSOE montillano, una actividad informativa directa con la ciudadanía para hablar del programa socialistas y “hacer una llamamiento a la participación masiva a la cita electoral a la que estamos llamados para decidir si España sigue avanzando en igualdad, en derechos y en libertades o, por el contrario, retrocede a tiempos ya superados de una España clasista, de desigualdades, con censuras y de odio”, ha indicado el candidato al Senado.

Durante esta actividad informativa, Raquel Casado, teniente de alcalde del  Ayuntamiento y vicesecretaria general del PSOE de Montilla, ha pedido a la ciudadanía montillana “que ponga en valor las políticas sociales, de igualdad, de recuperación de derechos laborales, de subida del Salario Mínimo Interprofesional, de reducción de desempleo, de revaloración de las pensiones y de recuperación económica del Gobierno de Pedro Sánchez frente a las mentiras esparcidas por los dos partidos de la derecha para hacerlas invisibles”. En este sentido, la edil montillana ha hecho un llamamiento a revalidar con el voto ciudadano el Gobierno de progreso presidido por Pedro Sánchez.

Por su parte, el senado socialista Alfonso Muñoz ha hecho referencia “al importante apoyo que el gobierno de Pedro Sánchez ha mantenido a la economía de España en su base, como es el trabajador autónomo, los jóvenes emprendedores y las pequeñas y medianas empresas, teniendo en Montilla una significativa relevancia en el sector de servicios y, concretamente, al comercio.” En este sentido, el candidato a ser reelegido como senador ha recordado “el importante escudo social puesto en marcha por el gobierno de Pedro Sánchez para proteger al trabajador autónomo durante la pandemia y que la prestación por cese de actividad del autónomo ha sido en avance en un derecho que ha de seguir mejorando y ampliándose”.

En la misma dirección, Muñoz ha señalado “el impulso a la digitalización y a la incorporación a las nuevas tecnologías de las pequeñas empresas puesta en marcha por el gobierno de Pedro Sánchez para hacer frente a las nuevas demandas de la economía y del mercado y, de manera muy importante, a la trascendental reforma llevada a cabo por este gobierno socialista en el modelo de cotización a la Seguridad Social de los autónomos, que, a partir de ahora, solo cotizan por los ingresos reales, acabando con la injusticia de que la cotización de por ejemplo, un notario con ingresos exorbitantes era igual que la de, por ejemplo, una trabajadora autónoma peluquera con ingresos equivalentes al salario mínimo interprofesional”.

Entre las propuestas para la próxima legislatura, el senador socialista ha adelantado “seguir avanzando en la digitalización, apoyar el comercio de cercanía y de proximidad frente a las grandes superficies y apostar de manera decidida por la defensa de las explotaciones agrícolas de pequeños y medianos propietarios mediante una Ley de la Agricultura Familiar que garantice el relevo generacional y que permita que el agricultor cobre un precio justo por sus productos”.

“Con este balance, con lo que se ha hecho y con lo que vamos a hacer, es por lo que pedimos el apoyo al PSOE de los autónomos y de los pequeños y mediados agricultores de Montilla y su comarca, porque es el PSOE quien mejor representa sus derechos y sus intereses”, ha concluido Alfonso Muñoz.