Rafael Llamas es reelegido alcalde de Montilla

Rafael Llamas es reelegido alcalde de Montilla

Pasadas las 12 del mediodía del sábado 17, en el salón municipal de actos “San Juan de Dios”, tuvo lugar la sesión de constitución del nuevo Ayuntamiento surgido de las elecciones municipales del pasado 28 de mayo, donde se procedió a la investidura del socialista Rafael Llamas Salas como alcalde de Montilla, que estará cuatro años más al frente de la Corporación en el que ha de ser su tercer mandato.

De esta manera, Montilla continúa el proyecto de ciudad que en 2015 comenzó su andadura y que la ciudadanía viene respaldando en las urnas desde entonces dando su apoyo al Partido Socialista Obrero Español.

Rafael Llamas tuvo palabras de agradecimiento por la confianza recibida y prometió, como alcalde de todos, velar de manera imparcial por el interés general de Montilla.

Asimismo, el alcalde montillano hizo un llamamiento al diálogo y al consenso ofreciendo al resto de grupos municipales participar “en este proyecto común y compartido, que debe ser de todos y que se llama Montilla”.

Rafael Llamas defiende la cohesión territorial de las distintas barriadas de Montilla como base del desarrollo urbanístico

Rafael Llamas defiende la cohesión territorial de las distintas barriadas de Montilla como base del desarrollo urbanístico

Rafael Llamas ha visitado durante toda la mañana de este viernes, acompañado de miembros de su candidatura, los barrios de Santa María, Santo Domingo, El Molinillo y La Silera en un paseo electoral donde ha tenido la oportunidad de “transmitir de manera personal a los vecinos el trabajo realizado por el actual equipo de gobierno para favorecer la cohesión territorial de las distintas barriadas y zonas Montilla y poner en valor unas obras y unas infraestructuras que se irán ejecutando a partir de los próximos meses y que refuerzan esta política de cohesión territorial y de actuaciones en los barrios marcada en el programa de gobierno del partido socialista”.

En este sentido, el alcalde montillano ha hecho referencia a la construcción del acerado y del carril bici en la avenida del Marqués de la Vega de Armijo, con el correspondiente adecentamiento del talud del parque de bomberos, o a las obras en la calle Cuesta de la Pena, “una vía fundamental para conectar Santa María con la zona del Paseo Cervantes y Pozo Dulce”. Asimismo, Llamas ha dado a conocer las obras pendientes de ejecución para remodelar la plaza de las 80 viviendas y las obras de conexión del barrio de El Molinillo con la nueva zona residencial en Cigarral prevista en la reforma del PGOU, “para eliminar el obstáculo que en estos momentos supone la línea de ferrocarril y hacer que Montilla pueda expandirse por una de las zonas de mayor desarrollo”.

Al respecto, el candidato socialista se ha mostrado optimista sobre la inminente recepción definitiva de la Avenida del Marqués de la Vega de Armijo que, “al ser todavía de la Junta de Andalucía, nos dificulta a la hora de hacer actuaciones de mayor calado”.

Otra de las actuaciones “de inminente ejecución” a las que ha hecho mención Rafael Llamas, dado que las obras ya han sido adjudicadas, son “las obras de ensanchamiento de viales con la eliminación de semáforos en el cruce de la Cooperativa La Unión, lo que va a mejorar la movilidad, la fluidez del tráfico y la accesibilidad a una zona importantísima de Montilla”.

Para Rafael Llamas, “Montilla tiene un núcleo urbano muy compacto, pero con unas singularidades muy específicas en sus diferentes zonas y barrios, por lo que tenemos que prestar especial atención a la Montilla de sus barrios y de sus calles, para equilibrar y cohesionar todo el territorio urbano porque todos los barrios y todas las calles de Montilla son igual de importantes”. De esta manera, el actual alcalde y candidato a la reelección ha mencionado “actuaciones que se han ido ejecutando en la barriada del Gran Capitán, en las avenidas de Europa y de Málaga, en el casco histórico, en la calle Puerta de Aguilar, por ejemplo, y las actuaciones previstas en las laderas del cerrillo San José, con motivo del desarrollo urbanístico de la Ronda Norte, y en la Toba”.

Rafael Llamas apuesta para que Montilla sea sede de la Universidad de Córdoba en estudios de Enología

Rafael Llamas apuesta para que Montilla sea sede de la Universidad de Córdoba en estudios de Enología

Rafael Llamas, alcalde de Montilla y candidato a la reelección, ha convocado esta mañana a los medios de comunicación para informar de una de las medidas contenidas en el programa de gobierno con el que se presenta a los comicios del domingo 28, como es el “hacer efectivo el acuerdo firmado a cuatro bandas de cara a que Montilla sea sede donde la Universidad de Córdoba imparta estudios de Grado de Enología y que solo depende de que la junta de Andalucía proceda, tal y como se acordó, al proceso de cesión patrimonial de los espacios necesarios al Consejo Regulador en la Oficina Comarcal Agraria”.

De esta manera ha hecho referencia el alcalde montillano al protocolo de colaboración firmado por Ayuntamiento de Montilla, Junta de Andalucía, Universidad de Córdoba (UCO) y Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Montilla-Moriles para la puesta en valor de las instalaciones de la Estación Enológica de Montilla, el cual abre la vía para que la UCO pueda impartir  en Montilla, a través de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y Montes, distintas asignaturas del Grado de Enología y del Doble Grado de Enología e Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural.

“Gracias a este protocolo, Ayuntamiento, Universidad, Junta de Andalucía y Consejo Regulador, iniciamos una colaboración en diciembre de 2017 que se vio afectada por la pandemia y que, una vez salvados todos los obstáculos, estamos en muy buenas condiciones para reactivarla y hacer que produzca sus frutos”, ha afirmado Rafael Llamas, que ha extendido el mencionado protocolo a la puesta en funcionamiento de la futura Escuela de Hostelería que se ubicará en la planta superior del renovado edificio del Mercado de Abastos, “gracias a la Cátedra de Gastronomía de Andalucía que la UCO y la Fundación Bodegas Campos mantienen y que entre sus objetivos está potenciar las escuelas de hostelería de la provincia”.

“La comarca vitivinícola cuyo epicentro es Montilla está reconocida como motor de desarrollo económico y social del sur de la provincia de Córdoba, por lo que nuestro Ayuntamiento siempre ha venido mostrando su interés por todas las iniciativas que desde lo público o lo privado suponen un impulso al desarrollo del sector del vino y de la viña”, ha puesto de manifiesto el primer edil montillano, para el que “culminar este acuerdo y que Montilla sea ciudad universitaria significa aumentar la capacidad de nuestra ciudad de atraer población, promocionar una de nuestras señas de identidad, como es la enología, y generar desarrollo económico”.

Asimismo, Rafael Llamas ha vinculado la impartición en Montilla de Grado en Enología con los dos ciclos formativos de Formación Profesional, en Elaboración de Vinos y en Vitivinicultura, que se imparten en el IES Emilio Canalejo Olmeda y que, de esta manera, “vamos a dar la posibilidad al alumnado montillano que cursa estos estudios de FP que no tenga que salir de Montilla para continuar sus estudios universitarios”.

Para el candidato socialista, se trata de “un proyecto importante para Montilla que cumple una triple función de formación académica y profesional, de desarrollo económico y de atracción de población a Montilla, dibujando horizonte positivo para nuestra ciudad y por el que, desde el Ayuntamiento, vamos a  exigir que la Junta de Andalucía acelere el proceso de cesión patrimonial para que, en breve, puedan ejecutarse la obras necesarias y Montilla sea un referente de los estudios universitarios en enología”.

Rafael Llamas solicitará la cesión de competencias para que el Ayuntamiento ejecute el tramo de Ronda Norte correspondiente a la Junta de Andalucía

Rafael Llamas solicitará la cesión de competencias para que el Ayuntamiento ejecute el tramo de Ronda Norte correspondiente a la Junta de Andalucía

“Si la Junta de Andalucía sigue sin actuar, paralizando unas obras cruciales para el desarrollo de Montilla e incumpliendo sus compromisos contraídos con los propietarios de los terrenos respecto a la construcción de la Ronda Norte,  este Ayuntamiento, siendo yo alcalde, va a tomar cartas en el asunto y solicitará formalmente a la Junta, que es la que tiene la responsabilidad de ejecución de las obras, que ceda los derechos y obligaciones pertinentes para que, de manera subsidiaria, nuestro Ayuntamiento pueda realizar con medios propios estas obras, abriendo la vía para que Montilla pueda expandirse y mejorar su movilidad, especialmente en la zona centro, y evitar concentraciones de tráfico en las calles Altillos, Córdoba y Ciprés.” De esa manera tan contundente se ha expresado el alcalde montillano, Rafael Llamas, ante “la pasividad y falta de respuestas de la Junta de Andalucía, que tiene paralizado un proyecto que daría solución de manera definitiva a problemas que llevan enquistados desde hace muchas décadas”.

Como “prioritaria para ejecutar durante el próximo mandato” ha sido calificada por el actual alcalde y candidato a la reelección esta actuación que, en palabras del primer edil montillano, “descongestionará de tráfico la zona centro, mejorará la movilidad por Montilla y facilitará la accesibilidad al propio núcleo urbano”.

En este sentido, Rafael Llamas ha hecho referencia al desarrollo de la zona denominada urbanísticamente como UA8, que comprende los terrenos de la ladera del Cerrillo San José comprendidos entre la calle San José y la calle Córdoba, y conectando dichos puntos por la propia Ronda Norte. “En su día, para el desarrollo de la UA8, hubo un acuerdo entre propietarios de los terrenos, Ayuntamiento y Junta de Andalucía que está paralizado por el propio Gobierno autonómico, el cual alega, literalmente, que no es una inversión rentable”, ha afirmado el candidato socialista a la reelección.

Por otra parte, Llamas ha defendido la necesidad de “compensar la situación de perjuicio económico que están sufriendo los propietarios de estos terrenos de la UA8 ante el bloqueo que mantiene la administración autonómica del proyecto de Ronda Norte y el estado de indefensión en el que estos propietarios se encuentran”.