El PSOE montillano reivindica políticas sociales y de empleo en el Primero de Mayo

El PSOE montillano reivindica políticas sociales y de empleo en el Primero de Mayo

Como cada año, la jornada del Primero de Mayo ha estado presente en la centenaria Casa del Pueblo, que ha reunido a militantes y simpatizantes en un encuentro organizado por la Agrupación Socialista de Montilla y que este año ha tenido un especial sentido reivindicativo y de puesta en valor de “las políticas favorecedoras de la clase media y trabajadora”, según palabras de Rafael Llamas, que ha resaltado “la diferencia que la ciudadanía debe apreciar cuando se trata de tomar medidas a la hora de salir de una crisis económica y que, con gobiernos socialistas, son medidas para subir el salario mínimo a los trabajadores, garantizar por ley el poder adquisitivo de las pensiones, invertir en sanidad pública, promover el acceso a la vivienda de los jóvenes y fortalecer políticas sociales para que nadie se quede atrás”.

En este sentido, el secretario general del PSOE montillano ha intervenido durante el almuerzo de convivencia mantenido en el patio de la histórica sede socialista para resaltar el carácter reivindicativo del Primero de Mayo, “una jornada que nos debe servir para reflexionar, debatir y poner sobre la mesa propuestas para, desde la política y las instituciones públicas, luchar contra las desigualdad e injusticia social y promover la igualdad de oportunidades de todos”.

“El Primero de Mayo es una celebración que la agrupación socialista de Montilla viene haciendo desde hace más de un siglo y que, en estos momentos, nos ha de servir para que no se nos olvide quiénes somos, cuáles son nuestros orígenes, el sacrificio de nuestros antepasados que lucharon por los derechos de la clase trabajadora y la grandeza de todas y cada una de las personas que viven de su trabajo y que merecen, además de respeto, el justo reconocimiento con un salario suficiente, unas condiciones de trabajo dignas y una jornada laboral que permita conciliar con la vida familiar”, ha afirmado Rafael Llamas.

Más inversiones, menos deuda, contener impuestos y generar empleo marcarán la política económica de Rafael Llamas para los próximos cuatro años

Más inversiones, menos deuda, contener impuestos y generar empleo marcarán la política económica de Rafael Llamas para los próximos cuatro años

Antonia Ramírez Polo, Técnico Especialista en Administración de Empresas y vinculada a la Asociación de Vecinos “Gran Capitán” se incorpora a la candidatura del PSOE de Montilla coordinando el área económica del programa de gobierno para las elecciones municipales del 28 de mayo

El alcalde de Montilla y candidato a la reelección por el PSOE, Rafael llamas, ha presentado en la Casa del Pueblo “las líneas de gestión que en el área de economía, inversiones y ejecución presupuestaria van a marcar el programa de gobierno municipal que el PSOE montillano quiere proponer a la ciudadanía para los próximos cuatro años”. En este sentido, Llamas ha puesto de relieve “la importancia de seguir profundizando en esas políticas de reducción de deuda, de rigor presupuestario, de contención de impuestos, de control de gasto y de impulso a las inversiones que tan buenos resultados han dado y que nos han permitido tener una economía saneada con la que avanzar en los proyectos de desarrollo, de atención social y de crecimiento que nos marcamos para este mandato de gobierno y en el modelo de ciudad que todos deseamos para Montilla”.

A este respecto, el candidato socialista a la reelección como alcalde ha presentado a Antonia Ramírez Polo, miembro de la candidatura con la que el PSOE montillano concurrirá a las próximas elecciones municipales a celebrar el 28 de mayo y coordinadora del área económica del programa de gobierno para estos comicios, quien ha hecho mención de las principales medidas “para que la gestión económica de nuestro Ayuntamiento tenga los mejores niveles de eficacia y eficiencia y, de esta manera, permita que puedan ejecutarse las inversiones previstas y sigamos mejorando y ampliando los servicios públicos para la ciudadanía”.

Antoñi Ramírez es Técnico Especialista en Administración de Empresas y desde 1998 está a cargo de la administración y contabilidad de una empresa montillana. Asimismo, su vinculación con la Barriada de las Casas Nuevas y su compromiso ciudadano la llevaron a formar parte de la junta directiva de la Asociación de Vecinos “Gran Capitán”, en la que ha desempeñado distintos cargos.

“En la línea de conformar un equipo de gobierno con las personas mejor preparadas y con las mejores ideas para Montilla, la incorporación de Antoñi Ramírez al proyecto de ciudad en el que estamos trabajando responde a este objetivo y suma, junto a su cualificación profesional y su experiencia en gestión económica y empresarial, una trayectoria de compromiso ciudadano en el movimiento vecinal y asociativo de Montilla”, ha afirmado Rafael Llamas.

Por su parte, Antoñi Ramírez ha destacado que en el programa de gobierno del PSOE montillano “estamos estudiando medidas para que la participación ciudadana en la ejecución de los Presupuestos, especialmente en los aspectos que directamente afectan a los barrios de Montilla y al tejido asociativo de la ciudad, tenga un nivel significativo y podamos avanzar en torno a un modelo de presupuestos participativos como instrumento para fomentar el compromiso e implicación de la ciudadanía con la gestión municipal”.

En esta dirección, Ramírez ha defendido “la utilidad y la calidad democrática” de la iniciativa puesta en marcha de manera conjunta por las concejalías de Participación Ciudadana y Desarrollo Económico bajo la denominación El Barrio que quieres, como herramienta de participación ciudadana que “pone a los habitantes de la localidad como punto de referencia para mejorar Montilla y permite que los propios colectivos vecinales y sociales propongan ideas e impulsen proyectos en el marco del modelo de ciudad en el que estamos comprometidos”.

Por otro lado, la integrante de la candidatura socialista ha querido subrayar “la oportunidad de desarrollo local que supone para Montilla, por su estratégica ubicación y sus buenas comunicaciones con la capital de provincia, la Base Logística del Ejército de Tierra que, a medio plazo, se instalará en la provincia”. Es por este motivo por lo que Antoñi Ramírez defiende “que Montilla debe ir preparándose durante estos próximos cuatro años, con inversiones y actuaciones recogidas en sus Presupuestos municipales, para situarse en una buena posición de salida a la hora de competir con otros municipios para atraer a las empresas auxiliares y a las iniciativas emprendedoras que, sin duda, van a llegar a nuestra zona”.

Para ello, Rafael Llamas ha reiterado “la ventaja de nuestro Ayuntamiento de tener controlada la deuda y seguir con el proceso de reducción de la misma, lo que supone que Montilla está en buenas condiciones para afrontar presupuestariamente esas oportunidades de crecimiento y desarrollo que, sin duda, vamos a aprovechar”.

El PSOE montillano vuelve a poner en evidencia al candidato del PP al proponer éste actuaciones que el equipo de gobierno ya está ejecutando sobre el antiguo edificio del IES Emilio Canalejo

El PSOE montillano vuelve a poner en evidencia al candidato del PP al proponer éste actuaciones que el equipo de gobierno ya está ejecutando sobre el antiguo edificio del IES Emilio Canalejo

Valeriano Rosales, concejal socialista ha expresado “el asombro que produce la desubicación política y el desconocimiento de la realidad de Montilla que está demostrando Federico Cabello de Alba cuando anuncia una propuesta electoral sobre el antiguo edificio del IES Emilio Canalejo que, precisamente, fue aprobada ayer en comisión informativa del Ayuntamiento y se llevará Pleno en la sesión del próximo mes para su aprobación definitiva”.

“De la misma manera que le ocurrió con sus propuestas electorales sobre comercio sin enterarse de que prometía medidas que se están aplicando desde 2019 y que, para colmo, su partido votó en contra, el candidato del Partido Popular vuelve a demostrar la desconexión que tiene con Montilla y los efectos de sus ausencias anunciando propuestas que ya se están aplicando por el actual equipo de gobierno”, ha afirmado el representante socialista, para quien “da la impresión de que Federico Cabello de Alba se cree sus medias verdades con las que busca confundir a la ciudadanía”.

A este respecto, Rosales ha querido poner de relieve que “la posición del grupo municipal socialista ha sido siempre clara, constante y coherente a lo largo del tiempo a la hora de decidir el destino del antiguo edificio del IES Canalejo”, una posición que el concejal del PSOE ha concretado en “poder incorporar esos terrenos y lo edificado al patrimonio municipal y dedicarlos a equipamiento, zona verde e instalaciones para el uso de colectivos sociales, culturales, deportivos y vecinales gracias a una modificación del Plan General de Ordenación Urbana que ya hemos puesto en marcha y nos permitirá solicitarle a la Junta de Andalucía que nos devuelva esos terrenos en las condiciones en las que a Montilla le conviene que nos sean devueltos”.

De esta manera, el edil socialista ha hecho referencia a la peculiar situación en la que se encuentra la mencionada edificación y los terrenos sobre los que se levanta, ya que son propiedad de la Junta de Andalucía, no teniendo en estos momentos competencias el Ayuntamiento para actuar sobre ellos. Ante este hecho, y ante la falta de iniciativa de la Junta de Andalucía por devolver los terrenos y edificios que ya no se están destinando para el uso docente que en su origen debían tener, “el Ayuntamiento va a solicitar la reversión de los terrenos del antiguo IES para que vuelvan a ser municipales y destinar dicho espacio a equipamientos comunitarios con fines deportivos, culturales y de impulso al tejido asociativo de Montilla”, ha aclarado Rosales al tiempo que ha informado de que, “antes de solicitar oficialmente la reversión de estos terrenos, es necesaria la preceptiva modificación del Plan General de Ordenación Urbana que ya hemos puesto en marcha, si queremos consolidar en esa zona un parque urbano que posibilite la compatibilidad de los usos para asociaciones y colectivos, ya que la actual redacción del Plan General de Ordenación Urbana lo impide”.

“Confundir a la gente con verdades a medias y silenciando información, como está haciendo Federico Cabello de Alba, no puede ser aceptable en el debate político”, ha reiterado Valeriano Rosales, que ha vuelto a incidir en que “es importante que los montillanos y montillanas sepan que el programa de gobierno del PSOE de Montilla contempla para los terrenos que hoy ocupa el antiguo edificio del IES Emilio Canalejo un ambicioso plan urbanístico que dotará a dichos terrenos de una zona verde compatible con unas infraestructuras deportivas e instalaciones para el uso ciudadano que, sin duda, van a contribuir a hacer de Montilla en su conjunto una ciudad cómoda para vivir y atractiva para emprender”.

Por último, el miembro de la ejecutiva del PSOE de Montilla ha lamentado “que el candidato del Partido Popular, ante la falta de argumentos, acuda a las descalificaciones personales, a las falsas noticias y a difundir afirmaciones que buscan confundir a la gente, sin duda por una ausencia continuada que le hace estar alejado de la realidad y del trabajo que durante estos duros años de pandemia se ha realizado desde el Ayuntamiento de Montilla”.

El PSOE pone en evidencia a Federico Cabello de Alba recordándole que las medidas que éste propone en materia de comercio ya se están aplicando

El PSOE pone en evidencia a Federico Cabello de Alba recordándole que las medidas que éste propone en materia de comercio ya se están aplicando

“Es preocupante el poco interés del candidato del Partido Popular, Federico Cabello de Alba, manifestando su desconexión con Montilla como consecuencia de estar fuera, ausente y despreocupado de nuestro municipio”. Con estas palabras se ha expresado el concejal Manuel Carmona, miembro de la ejecutiva del PSOE y responsable municipal de Desarrollo económico, quien ha puesto en evidencia “el desconocimiento que de Montilla tiene Federico Cabello de Alba anunciando propuestas electorales que ya se están aplicando desde hace años”.

De esta manera, el representante socialista ha respondido a unas declaraciones realizadas por el candidato a la alcaldía por el Partido Popular en las que éste anunciaba propuestas electorales en materia de comercio y que están vigentes por haber sido puestas en marcha por el actual equipo de gobierno.

“El candidato del PP dice que quiere crear un Consejo Local del Comercio y no se ha enterado de que este órgano de participación local ya existe y está funcionando desde 2019 con representantes de todas las zonas comerciales de la ciudad y que viene trabajando desde entonces en el diseño estrategias para apoyar a este sector tan importante de la economía montillana”, ha puesto de relieve Carmona, que ha mostrado su sorpresa “al escuchar que Federico Cabello de Alba propone aplicar bonificaciones en las tasas de apertura de negocios en la zona centro y no se ha enterado de que esa tasa ya no existe”.

“Desde este año, las Ordenanzas Fiscales de nuestro Ayuntamiento han eliminado totalmente esa tasa, que ya no se paga. En concreto, está eliminada la tasa de primera instalación de establecimientos, de apertura, de traslado y de reapertura para todos los negocios, no solo de la zona centro”, ha afirmado el concejal montillano que, asimismo, ha manifestado que “los trámites administrativos que el candidato del PP pide reducir se encuentran desde años reducidos al máximo, de manera que basta una declaración responsable para la apertura de establecimientos”.

En este sentido, Carmona ha criticado que el candidato del Partido Popular “carezca de un proyecto integral de desarrollo económico para Montilla y, respecto al sector del comercio, esté falto de ideas y mantenga un agravio comparativo con el resto de establecimientos y negocios de la ciudad, preocupándose únicamente de una zona muy concreta del casco urbano”.

“Las políticas de desarrollo económico y urbano y de modelo de ciudad que Rafael Llamas viene impulsando desde la alcaldía están dando buenos resultados y Montilla lo está notando”, ha afirmado Carmona, que ha defendido “el potencial económico y comercial de un centro urbano moderno y abierto al turismo, al ocio y al amplio sector servicios”, en contraposición a “un modelo de centro urbano propio de la década de los 90 del pasado siglo, como es el que propone el candidato del PP, estancado y dejando pasar todas las oportunidades”.

Es por ello que el concejal del PSOE descalifica “las propuestas de un candidato desconectado de nuestra ciudad y que, a raíz de la descomposición del grupo municipal del PP y con los conflictos internos que mantiene dicho partido, han traído de urgencia”.

La vivienda en Montilla en los próximos cuatro años será factor determinante para el crecimiento urbano y económico

La vivienda en Montilla en los próximos cuatro años será factor determinante para el crecimiento urbano y económico

La Técnico Superior en Gestión de la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía, Lidia Bujalance, se incorpora a la candidatura de Rafael Llamas.

El alcalde de Montilla y candidato a la reelección, Rafael Llamas, ha presentado en la Casa del Pueblo, sede de la agrupación socialista montillana, a Lidia Bujalance Rosales, que forma parte como independiente de la candidatura encabezada por Llamas para las elecciones del próximo 28 de mayo y es la encargada de coordinar el área de desarrollo urbano y modelo de ciudad del programa de gobierno con el que el PSOE de Montilla aspira a revalidar la alcaldía.

Lidia Bujalance, Técnico Superior en Gestión en la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA), organismo en el que viene trabajando desde 2006, es licenciada en Derecho por la UCO y con estudios en Ciencias Políticas y de la Administración, así como Experta en Urbanismo y Desarrollo Inmobiliario por el Instituto de Práctica Empresarial (IPE).

“Mi interés prioritario es que en el equipo de gobierno de nuestro Ayuntamiento estén las personas mejor preparadas y con las mejores ideas para Montilla”, ha afirmado el primer edil montillano, para quien “la preparación, la formación académica, la experiencia profesional y las ideas de Lidia Bujalance en un área de gestión tan importante como es el desarrollo urbano, la vivienda y el diseño de la ciudad que todos deseamos para Montilla suponen una garantía de solidez para un proyecto que nos ilusiona y que, a partir del 28 de mayo, queremos dar un nuevo y fuerte impulso”.

En este sentido, el candidato a renovar la alcaldía ha puesto de relieve  que “en los próximos cuatro años, la vivienda en Montilla, como factor de crecimiento urbano, de crecimiento de la población y de generación de actividad económica, estará entre los ejes prioritarios de las políticas del gobierno municipal”, añadiendo que “una Montilla dinámica, cómoda para vivir, atractiva para emprender  y en crecimiento tiene que estar necesariamente vinculada a una Montilla donde la construcción de viviendas, la oferta  competitiva de suelo, la variedad de modalidades para acceder a un alquiler asequible y las facilidades para que los jóvenes puedan emanciparse y vivir con independencia sean una realidad cotidiana”.

Por su parte, Bujalance ha adelantado “algunas de las medidas más significativas que forman parte del programa de gobierno que desde el PSOE de Montilla queremos poner en marcha desde el minuto uno en materia de vivienda”. Conforme a ello, “y como medida de mayor calado, es la innovación que queremos introducir en el Plan General de Ordenación Urbana para crear un área residencial de 270 viviendas unifamiliares con jardín y en parcelas de entre 400 y 500 metros cuadrados en los terrenos municipales de la zona Pico del Cigarral lindantes con la barriada de El Molinillo”. Para esta experta en políticas de vivienda y urbanismo, “la ejecución de este proyecto significará abrir una vía de expansión del núcleo urbano hacia uno de los espacios con más proyección de la ciudad, generar una oferta de vivienda muy demanda en Montilla y, al mismo tiempo, una atractiva revalorización, con la eliminación de barreras viarias, de barriadas tan importantes como Santa María o El Molinillo.

Junto a esta propuesta, Bujalance ha anunciado una batería de “medidas de choque puestas en marcha con la mayor antelación posible” donde se incluye un sistema de convenios entre propietarios de viviendas y Ayuntamiento para poner en alquiler vivienda no habitada con facilidades, especialmente, para la población joven, así como un plan de activación de solares para incentivar la construcción de vivienda, la aplicación de bonificaciones al Impuesto sobre Construcciones Instalaciones y Obras, ayudas al alquiler para menores de 35 años y una revisión de los procedimientos administrativos en el servicio municipal de Urbanismo para agilizar licencias de construcción y obras y reducir trámites burocráticos.

Rafael Llamas ha agradecido a Lidia Bujalance su compromiso con Montilla y “la decisión de formar parte de este proyecto que tanto nos ilusiona de trabajar por nuestra ciudad y poner todo nuestro esfuerzo en hacer de Montilla lo que todos deseamos: una ciudad cómoda en la que vivir, atractiva para emprender y segura donde convivir”.