Rafael Llamas prioriza en su programa de gobierno la promoción turística de Montilla como factor de impulso de la economía local

Rafael Llamas prioriza en su programa de gobierno la promoción turística de Montilla como factor de impulso de la economía local

Proyectar el Turismo y la promoción de Montilla como factores de desarrollo económico a través de una concejalía específica está entre las medidas contempladas en el programa de gobierno socialista

 Rafael Llamas, alcalde de Montilla y candidato a la reelección, ha presentado, junto al economista y traductor Adrian Lapsley, número cinco de la candidatura socialista a las elecciones municipales del 28 de mayo, su programa de gobierno referido al área de “turismo y promoción de la ciudad, ya que tenemos gran oportunidad para potenciar el turismo en Montilla como factor de impulso del desarrollo económico de la ciudad, generar actividad empresarial y, consecuentemente, empleo”.

“Fruto de un importante trabajo colectivo, Montilla está en estos momentos entre los destinos turísticos vinculados a la cultura del vino y de la vid más importantes de España y es algo que se está haciendo visible dentro y fuera de Montilla”, ha afirmado el primer edil montillano, para quien, “la oferta turística de Montilla, que es única en el ámbito del enoturismo, se ha visto incrementada a lo largo de estos años con atractivos de turismo de interior que se encuentran en la cultura, el arte, el patrimonio histórico y artístico, las fiestas y el entorno medioambiental de nuestra ciudad”. Por esta razón, Llamas considera que “la prioridad de promocionar Montilla en toda España y también en el exterior para aumentar su visibilidad en el mundo, difundir a nivel global la calidad de sus vinos y divulgar sus atractivos como destino turístico, al tiempo que respaldar institucionalmente a las empresas montillanas en sus actividades comerciales tanto en el territorio nacional como en el extranjero, exigen que en el gobierno municipal exista una concejalía específica para gestionar y llevar a cabo esta importante tarea”.

En el mismo sentido se ha pronunciado Adrian Lapsley, que considera que “el potencial económico que tiene Montilla, tanto en el turismo como en el despliegue en los mercados nacional y extranjeros del sector empresarial vitivinícola necesita de un desarrollo por el que merece la pena dedicar esfuerzos y energías” y, adelantando algunas de las medidas más significativas del programa en materia de turismo, continuó “apostaremos por desarrollar y poner en marcha una nueva estrategia de enoturismo que presentará una visión global y ambiciosa para el largo plazo, llevado a cabo con coherencia y de manera coordinada con los actores principales del sector. La Ruta del Vino Montilla-Moriles desempeñará un papel clave como representante de las empresas del sector; bodegas, lagares, hostelería y alojamientos, además de representar no sólo a Montilla, sino a actores de toda la zona de producción; es un proyecto que Montilla lidera, pero que generará beneficios para toda la comarca.”

“También proponemos una serie de importantes inversiones, en infraestructuras turísticas y en la puesta en valor de nuestro patrimonio singular, avanzado en las líneas ya proyectados o puesta en marcha por el actual equipo de gobierno: la implantación de un centro de recepción enoturístico y un museo del vino dentro del edificio del Parador, una conexión de la ciudad con la Sierra de Montilla, la implantación del Museo de El Gran Capitán en el castillo, la apertura al público de un patio singular y una sala expositora en el Convento de Santa Clara a tiempo para el quinto centenario de su fundación, además de cometer obras en el Museo Garnelo para permitir la expansión de su colección permanente.”

Al mismo tiempo, Lapsley ha puesto de manifiesto “las sinergias que se generan en Montilla entre los sectores del comercio, la hostelería, el turismo y las industrias del vino y del aceite y que, con la participación del propio Ayuntamiento, estas sinergias podrían optimizarse con un plan de desarrollo turístico y promoción de la ciudad en el que estén integrados todos estos sectores de la economía local”. Profundizando en las propuestas del PSOE de Montilla en este sentido confirmó “Estas sinergias se optimizarían por medidas distintas: la venta directa de productos locales en el propio centro de recepción, la paquetización de productos y en particular la creación de experiencias enogastronómicas, el fomento del comercio y la artesanía con mercados de productos artesanales  y la creación de rutas turísticas temáticas que recorran diversos puntos de Montilla: el centro comercial, el mercado de abastos, establecimientos de la hostelería, parques y paseos, distintos barrios. Para que los beneficios del turismo lleguen a toda la ciudad.”

Adrian Lapsley, con un bagaje de más de quince años en la gestión, contabilidad y auditoría de empresas en Reino Unido y España, lleva desde hace una década centrado profesionalmente en la zona vitivinícola de Montilla-Moriles especializado en servicios de traducción y de relaciones con mercados internacionales para las industrias del vino y el enoturismo.

“Es una gran oportunidad que le agradezco a nuestro alcalde, Rafael Llamas, el poder poner a disposición de mi ciudad, y como montillano que me siento, mi experiencia, mis ideas y mis capacidades para implementar desde nuestro Ayuntamiento políticas de promoción de Montilla hacia el exterior como marca de calidad, difundir a nivel internacional la producción de su industria vitivinícola y desarrollar el turismo enológico en Montilla para convertirla en un referente nacional”, ha puesto de relieve el miembro de la candidatura socialista para los próximos comicios municipales.

Por su parte, Rafael Llamas ha agradecido “el compromiso con Montilla de Adrian Lapsley y con el proyecto que el PSOE montillano viene compartiendo con la mayoría de ciudadanos y ciudadanas de un modelo de ciudad donde tiene un peso muy importante la apuesta por un emprendimiento creativo, basado en nuestras fortalezas y con amplia proyección de futuro para dinamizar y ejercer sinergias en el conjunto de la economía local, generando empleo y creando una imagen de ciudad moderna y competitiva”.

Un reconocimiento del Gobierno de España a la gestión realizada por el Ayuntamiento hace llegar a Montilla casi tres millones de euros para promover el desarrollo de la economía y el enoturismo

 “Como reivindicación de la gestión llevada a cabo”, el alcalde de Montilla ha querido poner de manifiesto “la importancia que supone el respaldo del Gobierno de España a este equipo de gobierno municipal financiando con casi tres millones de euros uno de los proyectos más completos y ambiciosos de la historia de nuestra ciudad de impulso al desarrollo económico de Montilla basado en el enoturismo y en la actividad vitivinícola de la Denominación de Origen Protegida Montilla-Moriles”. De esta manera, Llamas se ha referido a los algo más de 2.700.000 euros de los fondos Next Generation de la Unión Europea con los que el Gobierno español va a financiar el impulso a la economía montillana basada en el enoturismo conforme a un programa de actuaciones elaborado por el Ayuntamiento para los próximos tres años.

“Esta nueva inyección de fondos europeos a Montilla es el fruto del gran trabajo que se está desarrollando desde el Ayuntamiento, en coordinación con otras Administraciones públicas, y que está posicionando a Montilla como referente de un turismo sostenible que actúa de motor de desarrollo económico y de generación de empleo», ha venido a concluir el primer edil montillano, para quien “este espaldarazo al proyecto común que tenemos en torno al turismo del vino y la gastronomía va suponer un impulso importante para el desarrollo y crecimiento de Montilla”.

Una campaña para hacer balance y para poner sobre la mesa nuevas iniciativas para una Montilla mejor

Una campaña para hacer balance y para poner sobre la mesa nuevas iniciativas para una Montilla mejor

Comienza la campaña para hablar de todo lo que hemos conseguido en estos 4 años y de todo lo que queremos conseguir en los próximos 4. Son días para hacer balance, para transmitir las nuevas propuestas y, sobre todo para recargarnos de energía y esperanza y seguir trabajando por la ciudad donde vivimos y queremos seguir viviendo. Tengo la misma ilusión del primer día y me siento útil, junto a un gran equipo, para mejorar la calidad de vida de mis vecinos y vecinas, por eso quiero ser tu alcalde.
SIEMPRE MONTILLA.

El PSOE conecta la lucha contra los efectos del cambio climático con medidas para el desarrollo económico y social de Montilla

El PSOE conecta la lucha contra los efectos del cambio climático con medidas para el desarrollo económico y social de Montilla

Alcanzar en cuatro años la autonomía energética del municipio, mitigar las altas temperaturas con masa arbórea generadora de sombra natural en zonas verdes y vías públicas, un transporte público urbano gratuito y no contaminante, una planta de compostaje para reciclar residuos y reutilizar el agua residual depurada para el uso agrícola están entre las principales actuaciones en materia medioambiental y de “resistencia frente al cambio climático” previstas en el programa de gobierno con el que Rafael Llamas se presenta a la reelección para la alcaldía de Montilla.

En este sentido, la teniente de alcalde delegada de Infraestructuras y Medioambiente y número cuatro de la candidatura socialista a las elecciones municipales, Raquel Casado, ha defendido “la necesidad de estas medidas y de fijar un programa de actuaciones consensuado por los partidos políticos y los colectivos sociales y empresariales”.

“Como ciudad, debemos disponer de un plan de actuación para hacer frente a cualquier emergencia, sea del tipo que sea, y la emergencia climática es ya una realidad para la que tenemos que estar preparados y tomar decisiones de manera resolutiva”, ha afirmado la edil socialista, para quien “nos referimos a medidas que, si las aplicamos desde ahora, estaremos mitigando en gran parte daños que amenazan a nuestra economía, a nuestros campos, a nuestras explotaciones agrícolas y a nuestro bienestar ciudadano”.

La delegada municipal de Infraestructuras y Medioambiente ha recordado que Montilla es uno de los municipios pioneros de Andalucía en disponer de un Plan de Adaptación al Cambio Climático, que está en vigor desde otoño del pasado año, “que nos permite prepararnos de cara al impacto de los efectos que sobre el clima se están produciendo a nivel global y que en nuestra zona geográfica ya se están notando en forma de escasez de lluvias, olas de calor prolongadas, sequía y alteración de los ciclos agrícolas”.

Para Raquel Casado, “luchar contra los efectos del cambio climático es luchar por defender nuestra agricultura, nuestro turismo, nuestra hostelería y comercio, nuestros parques y jardines, nuestra salud y, en consecuencia, nuestra calidad de vida”. Por este motivo, la candidata socialista ha desgranado las medidas en materia medioambiental y de lucha contra el cambio climático recogidas en el programa de gobierno con el que el PSOE montillano se presenta a las próximas elecciones municipales del 28 de mayo.

Para ello, el próximo gobierno municipal de Rafael Llamas coordinará, desde una oficina de información energética, el proceso para que Montilla alcance la autonomía energética, informando y asesorando sobre autoconsumo y eficiencia energética a la ciudadanía, impulsando la autosuficiencia y la eficiencia del propio ayuntamiento y promoviendo la creación de una comercializadora energética de la mano de las comunidades energéticas que se establezcan en el municipio.

Asimismo, el PSOE montillano propone “optimizar la nueva normativa sobre residuos urbanos para trabajar de manera mancomunada con los municipios cercanos y construir una planta de compostaje que permita utilizar los residuos procedentes de lodos de depuradora, los biorresiduos que se van a empezar a recoger de manera individualizada y los restos de poda”. Paralelamente, la concejal del PSOE ha apostado por “desarrollar vías factibles para incentivar el reciclaje compensando económicamente al ciudadano que gestione correctamente sus residuos”.

Otro aspecto del programa de gobierno socialista es el incremento y mejora de la masa vegetal y arbórea del municipio como medida para paliar las altas temperaturas y la creación de corredores verdes que conecten los principales atractivos del medio rural como la Laguna de Jarata, las distintas fuentes naturales y el Cerro Don Juan.

En cuanto a movilidad urbana, Raquel Casado ha asegurado que “Seguiremos apostando por el transporte público urbano gratuito, estudiando la posibilidad de incrementar las líneas en función a la demanda existente”.

“Se trata de conectar la necesaria lucha contra los efectos del cambio climático con medidas que van a influir favorablemente en la actividad económica de la ciudad, especialmente en los sectores de la agricultura, el turismo, la hostelería y el comercio, que son verdaderos motores del desarrollo económico de nuestra ciudad y generadores de empleo”, ha concluido la candidata socialista.