El PSOE se reivindica en Montilla como la “mejor herramienta” de la ciudadanía para avanzar en derechos, fortalecer la economía y reducir desigualdades sociales
Alberto Mayoral, candidato número 3 por el PSOE de Córdoba al Congreso de los Diputados, ha visitado Montilla para hablar con su alcalde, Rafael Llamas, de “los proyectos que la ciudad tiene programados para el mandato corporativo que está empezando y ofrecer todo el apoyo y colaboración del grupo parlamentario socialista en las Cortes Generales para facilitar, desde las instituciones gobernadas por el PSOE, el mejor cumplimiento de estos proyectos”. La reunión contó con la presencia de José Álvarez, diputado provincial socialista por el partido judicial de Montilla, que ha recalcado “la importancia de Montilla como capital de comarca y motor de desarrollo de la campiña sur de Córdoba”.
En el entorno del Parque Tierno Galván, recientemente remodelado gracias a un proyecto del gobierno municipal financiado con fondos europeos negociados por el gobierno de España presidido por Pedro Sánchez, el alcalde montillano, como secretario general de la agrupación socialista local, ha apelado a “la responsabilidad de poner en valor el importante trabajo realizado por el PSOE durante esta legislatura, los avances conseguidos en nuestro país y el impulso a los municipios, siendo Montilla un claro referente de ello, para remontar y dejar atrás los efectos negativos de una pandemia y de distintas crisis económicas que, encadenada una tras otra, han golpeado a España”. En este sentido, Llamas ha pedido “el compromiso de la ciudadanía de Montilla para apoyar la candidatura que presenta el PSOE a las próximas elecciones generales que se celebrarán este domingo 23 de julio y, de esta manera, garantizar el apoyo y el impulso que Montilla ha venido disfrutando por parte del Gobierno de España siendo Pedro Sánchez su presidente”.
Por su parte, el diputado provincial José Álvarez ha hecho un llamamiento al voto útil para PSOE “a los efectos de decidir un mejor futuro para España y, en consecuencia, para Montilla y los municipios de su comarca”, por lo que ha pedido públicamente la movilización en las urnas “a todas las personas de nuestra comarca que les importe la salud, la educación, las pensiones de nuestro mayores, el cuidado y la dignidad de las personas dependientes, la defensa de los derechos de los trabajadores, el mantenimiento de las becas de estudios para nuestros hijos, el derecho a una vivienda asequible, la igualdad de las personas y que España tenga un Gobierno limpio y con la verdad por delante”.
En este mismo sentido, Alberto Mayoral, como candidato socialista al Congreso, ha afirmado que “cuando gobierna el partido socialista, a España le va bien y, en consecuencia, a Montilla le va bien, una verdad que se plasma en datos objetivos, que hablan por sí mismos y que nadie puede negar a no ser que mienta”. Para respaldar esta afirmación, Mayoral ha hecho referencia a los más de cinco mil pensionistas de Montilla “que se han visto beneficiados por una apuesta seria y decidida del PSOE para que no pierdan poder adquisitivo por culpa de la inflación, con una subida del 8´5%, no votada por PP y Vox, ya que la propuesta de la derecha era de subir solo un 0´25%.” Mayoral ha puesto de manifiesto que “esta subida en las pensiones para 2023 ha supuesto una inyección de más de cinco millones de euros adicionales cada año para Montilla que, seguro, repercutirán en el consumo y en la reactivación del comercio local”. También se ha referido el candidato del PSOE a los más de 17.000 jóvenes que en la provincia de Córdoba han accedido a un contrato indefinido y a los efectos positivos de la nueva Ley de vivienda puesta en marcha por el Gobierno de Pedro Sánchez.
“El partido socialista es la mejor herramienta que tienen las familias trabajadoras, lo autónomos, el feminismo y los defensores de la igualdad y la no discriminación para que España no retroceda y podamos seguir avanzando en derechos, en mejorar la economía y en reducir desigualdades sociales”, ha concluido el número 3 socialista al Congreso por Córdoba, que ha pedido el voto para el partido socialista.
Históricos del socialismo cordobés aprueban un manifiesto en apoyo de la candidatura de Pedro Sánchez y piden el voto masivo al PSOE en las próximas elecciones
Militantes históricos del PSOE cordobés se han dado cita este jueves 13 de julio para manifestar “el incondicional respaldo del PSOE de siempre al candidato socialista Pedro Sánchez, en unas elecciones generales en las que España se juega el seguir avanzando en derechos, libertades y dignidad de la mano del partido socialista o, por el contrario, retroceder a las épocas oscuras donde la ultraderecha silencia las libertades, cercena la democracia y tensa la convivencia sembrando odio, crispación y mentiras”, afirmó José Miguel Salinas, histórico del socialismo cordobés y del que fuera secretario general de la comisión ejecutiva provincial entre 1978 y 1985, en un acto celebrado en la sede provincial del PSOE de Córdoba que se vio desbordada de veteranos militantes y antiguos cargos públicos y orgánicos socialistas que, de manera espontánea, organizaron este evento para manifestar “de manera clara y contundente, que el PSOE de hoy es el mismo PSOE que desde hace más de 140 años mantiene con orgullo los valores éticos de la izquierda y la defensa a ultranza de la democracia y la libertad y el respeto”.
En el mismo acto, Francisco Pulido, que fuera presidente de la Diputación de Córdoba entre 202 y 2011, hizo un llamamiento en estas elecciones que se celebrarán el 23 de julio “al voto masivo al PSOE para poner una fuerte barrera a la ultraderecha, ya asumida por el propio PP”.
En este acto, que finalizó con la lectura de un manifiesto de defensa de los valores socialistas representados en la candidatura de Pedro Sánchez a la presidencia del gobierno y que los asistentes pudieron firmar, la agrupación socialista de Montilla estuvo presente con una significativa representación de militantes históricos y veteranos.
Rafael Llamas pone en valor la bajada del desempleo en Montilla y reivindica los efectos positivos de la reforma laboral del Gobierno de Pedro Sánchez
El alcalde Rafael Llamas, en calidad de secretario general del PSOE de Montilla, ha puesto en valor los buenos datos de empleo en este municipio de la campiña sur cordobesa afirmando que, con la nueva reducción en junio del número de demandantes de trabajo en las oficinas del Servicio Andaluz de Empleo (SAE), “vienen a significar los mejores datos de empleo para Montilla en los últimos 15 años”.
El primer edil montillano ha puesto de manifiesto que “desde que Montilla alcanzó su récord histórico de paro en marzo de 2013, llegando a las 2.964 personas paradas, la lista de demandantes de empleo del SAE se ha reducido en nuestro municipio en un 53% para dar una cifra, en junio de este 2023, de 1.545 personas”. En este sentido, Llamas ha vinculado “aquel récord histórico de paro, que se alcanzó en Montilla, siendo general en toda España, con la insensible reforma laboral que el Partido Popular, estando en el Gobierno, impuso con su mayoría absoluta en 2012 y que cargó el coste de la salida de la crisis financiera generada por los bancos a los trabajadores”.
Por contraposición, el secretario general de los socialistas montillanos ha defendido la conexión entre las políticas económicas y de empleo del actual Gobierno presidido por el socialista Pedro Sánchez, y en especial la reforma laboral aprobada con el acuerdo de los agentes sociales a finales de 2021, “con los buenos datos económicos y los buenos datos de empleo que hay ahora en España y que la colocan a la cabeza de la Unión Europea”.
“La reforma laboral llevada a cabo por el Gobierno de Pedro Sánchez ha demostrado que la estabilidad en el empleo, las subidas salariales y la protección de los derechos de los trabajadores no solo no van reñidas con el crecimiento de las empresas, sino que hacen de factor de impulso de la economía, ya que incentivan el consumo”, ha declarado Rafael Llamas, para quien “nuestro país no puede permitirse volver a las obsoletas políticas de la derecha, empeñada en derogar conquistas sociales para retroceder a un pasado que ya no sirve”.
A este respecto, para el alcalde de Montilla, “cuando el Partido Popular hizo su reforma laboral, la hizo para abaratar y facilitar el despido, para generalizar la precariedad y la temporalidad de los contratos, para desproteger a los trabajadores debilitando la fuerza de los convenios colectivos y para devaluar el poder adquisitivo de los salarios”.
“Esos fueron los efectos reales de la reforma laboral del PP, unos efectos buscados de manera deliberada porque ése es el modelo de mercado laboral que desean el Partido Popular y Vox”, ha afirmado Llamas al tiempo que ha puesto de relieve que “cuando el Gobierno presidido por Pedro Sánchez ha hecho una reforma laboral, lo ha hecho para dar estabilidad en el empleo, para reducir la precariedad y la temporalidad de los contratos de trabajo, para garantizar los derechos de los trabajadores devolviéndoles a los convenios colectivos su fuerza y para subir el Salario Mínimo Interprofesional”.
“Los datos son objetivos y, por mucho que ciertos intereses mediáticos quieran camuflarlos o manipularlos, están ahí y son indiscutibles, como indiscutible es que ha sido el gobierno de Pedro Sánchez el que ha hecho que las pensiones de nuestro mayores se actualicen por ley conforme al incremento del nivel de vida y no pierdan poder adquisitivo”, ha dicho Llamas en una reflexión sobre “el riesgo que corre España de retroceder a aquella reforma laboral del PP que precarizó el empleo, abarató despidos, despreció los convenios colectivos, devaluó los salarios y congeló las pensiones para tiempos de inflación”.
Es por esto que el edil socialista ha pedido el voto para el Partido Socialista Obrero Español en las próximas elecciones del 23 de julio, por ser “el voto que verdaderamente es útil” y ha reivindicado “la continuidad de un Gobierno que ha demostrado estar del lado de la clase trabajadora, del lado de la España que madruga, de la mejor España; de un Gobierno que ha demostrado ser bueno para España, bueno para los trabajadores y trabajadoras de nuestro país y bueno para Montilla”.
El PSOE defiende en Montilla un sistema de Salud pública, gratuita, universal y de calidad en su programa para las elecciones del 23 de julio
La defensa del sistema público de sanidad y salud de nuestro país y la denuncia del “desmantelamiento” que está sufriendo en aquellas comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular, han sido las razones por las que el alcalde montillano, Rafael Llamas, y la senadora socialista María de los Ángeles Luna, han reivindicado esta mañana, a las puertas del centro de Salud de Montilla, “los derechos constitucionales a una sanidad y a un servicio de salud públicos, gratuitos, universales y de calidad para todos, sin discriminación de ningún tipo y menos por razones económicas”.
En este sentido, Rafael Llamas ha puesto en valor el programa con el que el PSOE se presenta a las próximas elecciones generales del 23 de julio, “unas elecciones en las que nos jugamos mucho, ya que, al estar convocadas para decidir cuál será el gobierno de nuestra nación, van a ser determinantes en el sentido de cómo va a orientarse el día a día de las personas y de los pueblos de España”, ha afirmado el primer edil montillano, que ha resaltado que “cualquier decisión que se tome en el gobierno de España tiene una repercusión directa en cada montillano y montilla, por lo que nos interesa, como ciudadanos de Montilla, que en España haya un gobierno sensible con quienes más necesidades tienen, que defienda la sanidad pública, las ayudas a las personas que están en dependencia, a las familias en situaciones de riesgo social con políticas sociales que las protejan y que garantice la igualdad de todos frente a otros partidos que solo defienden los privilegios de los de siempre”.
Para Llamas, “hay que hablar de mantener actualizadas las pensiones conforme al nivel de vida, de ampliar las prestaciones de la Seguridad Social, de garantizar la calidad de los servicios públicos de salud, de generar empleo estable y de calidad, de garantizar los derechos de los trabajadores, de apoyar a los emprendedores que crean empleo frente a los especuladores… , aunque ha partidos que no quieren hablar de estos temas y solo están centrando su campaña en demonizar a un gobierno que ha sabido superar muchas crisis y dar respuestas a muchos problemas poniendo a las personas por delante de todo”.
Centrado en el tema de la sanidad, el secretario general de los socialistas montillanos ha planteado que, en estas elecciones, la ciudadanía va a tener que decidir entre dos modelos bien definidos: “el modelo que defiende el Partido Socialista, basado en una sanidad pública y gratuita con recursos suficientes para mejorar su calidad y ponerla al servicio de todas las personas, independientemente de su nivel económico, y el modelo del Partido Popular y Vox de mercantilizar la sanidad para hacerla un negocio donde los que tienen dinero para pagarla puedan tener una asistencia de calidad y quienes no dispongan de recursos se vean condenados a una atención de segunda clase, con listas de espera y sin acceso a recursos, técnicas o especialistas a los que las familias con pocos recursos no pueden acceder”.
Por su parte, la actual senadora socialista Ángeles Luna, que repite como candidata al Senado por la provincia de Córdoba, ha expuesto las líneas programáticas del PSOE en materia de sanidad y salud, partiendo del principio de “la Sanidad como un derecho y no como un negocio, al tiempo que los recursos destinados a garantizar este derecho no pueden considerarse como gasto, sino como inversión, pues no hay mejor inversión en un país que la destinada a garantizar la salud y la calidad de vida de las personas”.
Después de denunciar los recortes económicos que en Andalucía está aplicando el PP desde el gobierno de Moreno Bonilla, Luna ha afirmado que “la sanidad pública está en peligro en Andalucía”, por lo que aboga por poner freno a este proceso desde un gobierno central fuerte que sirva de contención.
La senadora socialista ha puesto en valor las políticas del presidente Pedro Sánchez denunciando “el copago farmacéutico que quiere volver a aplicar el PP, que ya aplicó el gobierno de Rajoy, perjudicando fundamentalmente a los mayores y a las familias más vulnerables, y que eliminó el actual gobierno presidido por Pedro Sánchez”. Asimismo, ha denunciado que, para ahorrar impuestos a los ricos, el PP está recortando en Andalucía servicios en los centros de salud, cerrándolos por las tardes en los meses de verano y no contratando a personal sanitario para cubrir vacaciones”.
Por último, la candidata socialista al Senado ha manifestado el apoyo del PSOE a la creación del área sanitaria de Montilla y, de esta manera, frenar el desmantelamiento funcional que la Junta de Andalucía está imponiendo al Hospital de Montilla”.

