El PSOE cordobés respalda a los trabajadores de Transportes Sanitarios del Sur de Córdoba

El PSOE cordobés respalda a los trabajadores de Transportes Sanitarios del Sur de Córdoba

Representantes de los trabajadores de la empresa Transportes Sanitarios del Sur de Córdoba han mantenido una reunión con alcaldes socialistas de la Campiña Sur cordobesa, diputados provinciales y parlamentarios socialistas andaluces para hacerles llegar “la situación crítica y limite por la que están atravesando, dado que la empresa para la que trabajan adeuda ya a los trabajadores casi seis meses de salario”.

En dicha reunión, se ha puesto de manifiesto “la situación laboral de impotencia” que estos trabajadores están viviendo “ante la falta de soluciones reales y efectivas por parte de empresa adjudicataria del servicio y la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía”, por lo que se sienten “en un estado de desamparo por los incumplimientos en los pagos de las nóminas y las graves consecuencias que esto está provocando en las familias”.

Al respecto, la parlamentaria andaluza por el PSOE de Córdoba, Isabel Ambrosio, ha afirmado que “el grupo parlamentario socialista está exigiendo a la Junta de Andalucía que actúe, asuma sus responsabilidades y ponga sobre la mesa soluciones rápidas y efectivas, conforme a la legislación vigente, que pongan fin al grave problema por el que están atravesando estos trabajadores y sus familias”. En este sentido, la parlamentaria socialista ha informado de la formulación, de manera periódica, de preguntas parlamentarias y requerimientos a la Consejería de Salud y Consumo a fin de poner fin a esta situación, “y hasta la fecha solo recibiendo el silencio como respuesta”.

Como consecuencia de esta falta de abono de salarios, cerca seis meses, a pesar de que la Administración andaluza tiene fijados una serie de plazos para que la empresa adjudicataria cumpla con el pago de las nóminas, los representantes sindicales y del comité de empresa han anunciado una reunión este martes 25 con la mesa de contratación “para que la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía aporte soluciones”.

Por su parte, los alcaldes de Montilla y Monturque, Rafael Llamas y Antonio Castro, respectivamente, así como el diputado provincial Esteban Morales, han manifestado en la reunión mantenida con los trabajadores “todo el apoyo a las reivindicaciones que están demandando, conscientes de que luchar por los derechos laborales de quienes prestan estos servicios tan importantes para nuestros municipios es, al mismo tiempo, luchar por los derechos del conjunto de la ciudadanía de la campiña sur cordobesa, destinataria de los mismos”.

Micaela Navarro defiende en Montilla la vigencia reivindicativa del 8 M

Micaela Navarro defiende en Montilla la vigencia reivindicativa del 8 M

Dentro de los actos con motivo del 8 M, la agrupación socialista de Montilla celebró el pasado viernes en la Casa del Pueblo un acto abierto a la ciudadanía con una charla-coloquio en la que intervino Micaela Navarro Garzón, consejera de Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía entre 2004 y 2012, histórica del feminismo andaluz y mujer comprometida políticamente, como militantes del PSOE, en la defensa del derecho a la igualdad.

Durante el acto, que contó con la asistencia de representantes de distintos colectivos y asociaciones de mujeres de Montilla y la comarca, Micaela Navarro defendió las políticas públicas que generan igualdad entre las personas y puso en valor “el compromiso de muchos ayuntamientos, como el de Montilla, en la lucha por la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, lo que se está viendo en el día a día de esta ciudad con los hechos, no solo con las palabras, y con la gestión pública que se está llevando a cabo”.

“No podemos caer en el error de hacer de los actos que se están celebrando en todas las instituciones públicas de Andalucía estos días con motivo del 8 de marzo un mero postureo, sino que tenemos que ser consecuentes con lo que el 8 de marzo significa y los motivos por los que estamos luchando”, afirmó Micaela a la hora de defender la participación en los actos reivindicativos del Día Internacional de la Mujer, “porque celebrar el 8 de marzo significa en estos momentos plantar cara a esa involución que nos amenaza con retroceder en todos esos derechos que creíamos conquistados y que ciertas ideologías están poniendo en peligro”.

En este sentido, la dirigente socialista subrayó que, “mientras siga habiendo desigualdad y mientras una mujer no pueda elegir en igualdad de condiciones con un hombre para ejercer una profesión, disponer de su vida, desenvolverse en el mundo laboral y desarrollar su vida personal en su contexto social y familiar, seguirá siendo necesario mantener la lucha y la vigencia del espíritu del 8 de marzo”.

Por su parte, la secretaria general del PSOE de Córdoba, Rafi Crespín, que acompañó a Micaela Navarro en este encuentro en la Casa del Pueblo de Montilla, quiso poner de manifiesto que “estamos viviendo unos tiempos convulsos en los que ideologías de ultraderecha quieren poner en jaque a la democracia y lo hacen, a base de inocular odio, desinformación, enfrentamientos y crispación, atacando a partes muy concretas de la sociedad y han empezado a hacerlo atacando a las mujeres, negando la violencia de género y cuestionando el derecho tan fundamental para la democracia como es el derecho de igualdad”.

Rafael Llamas, secretario general el PSOE de Montilla y alcalde de la ciudad, en su saludo de bienvenida a todos los asistentes, puso de relieve la importancia del acto celebrado y manifestó la necesidad de “seguir avanzando en igualdad a través de la educación, de las políticas públicas y de las conquistas de derechos sociales”.

“La lucha por la igualdad nos compete a todos, tanto mujeres como hombres, porque significa luchar por la justicia social y porque nos hace ser coherentes con los principios éticos y morales de unos ideales socialistas de los que nos sentimos orgullosos”, afirmó el primer edil montillano.

El reconocido documental Lugares de Memoria se proyectará en la Casa del Pueblo de Montilla

El reconocido documental Lugares de Memoria se proyectará en la Casa del Pueblo de Montilla

Este sábado 11 de mayo se proyectará en Montilla el documental “Lugares de Memoria”, un trabajo de investigación histórica basado en documentación y testimonios contrastados que, en clave andaluza, busca “poner al descubierto los hechos y acontecimientos que sucedieron en España durante la Guerra Civil y el franquismo y que el propio régimen de la dictadura se encargó de sepultar en el olvido para hacerlos desaparecer de la memoria de nuestro país”, según palabras de Antonio Salamanca, secretario de Organización del PSOE-A de Montilla y coordinador de esta actividad que está enmarcada dentro de los actos que la Casa del Pueblo de Montilla está organizado en torno a la conmemoración del Día de la Memoria Histórica y Democrática, establecido el 14 de junio por la Ley 2/2017, de 28 de marzo, aprobada por el Parlamento de Andalucía.

“Lugares de Memoria”, una película documental que está obteniendo importantes reconocimientos desde que se estrenara el pasado diciembre y está teniendo un amplio recorrido por toda la geografía andaluza, ha sido producida por la Asociación Andaluza para la Recuperación de la Memoria Histórica, integrante de la Federación Andaluza de Memoria Democrática.

La proyección de la cinta tendrá lugar en el recinto de la Casa del Pueblo, a las ocho y media de la tarde, con entrada libre al público hasta completar aforo, en un acto organizado por la Agrupación socialista montillana y que contará con la presencia del director del documental, Sergio Crespo, el presidente de la Asociación Andaluza para la Recuperación de la Memoria Histórica, Juan Ramón Troncoso, y el secretario provincial de Memoria Democrática del PSOE-A de Córdoba, Pedro de la Fuente, que intervendrán en una posterior mesa redonda.

“Hoy es un buen día para recordar que el adversario no es un enemigo y que no respetar a quien no piensa como usted degrada la democracia. Debería dar vergüenza a un senador pronunciar insultos. Yo le escucho con respeto y usted debería hacer lo mismo. Que yo piense distinto a usted no quiere decir que esté contra usted. Y no puede tolerarse todo, ni mucho menos el insulto”. Estas palabras fueron pronunciadas por el ministro de Exteriores del Gobierno de España, José Manuel Albares, cuando fue interrumpido por el insulto que contra su persona profirió un senador del Partido Popular en una sesión de la comisión de Exteriores celebrada en el Senado. Pero lo más significativo, además de la normalización que de la injuria, la calumnia y la mentira han conseguido hacer en el debate político partidos como los que representa el mencionado senador, es que este incidente tuvo lugar a las pocas horas de que el presidente del Gobierno compareciera ante la ciudadanía para denunciar la arriesgada deriva emprendida por un Partido Popular radicalizado y en competición con Vox por enfangar la convivencia ciudadana buscando obtener réditos electorales y, de esta manera, llegar al poder con un peligroso “todo vale con tal de que deje de gobernar la izquierda”.

El presidente Pedro Sánchez, en una decisión inédita hasta ahora en un dirigente político, decidió “parar y reflexionar” para, inmediatamente después, asumir el compromiso, según sus propias palabras, “de trabajar sin descanso, con firmeza y con serenidad por la regeneración pendiente de nuestra democracia”, que no es otra cosa que recuperar para el debate político el respeto a la ciudadanía, el respeto a las instituciones y el respeto a la verdad.

Lamentablemente, ese mencionado senador del Partido Popular, propenso a sustituir argumentos por insultos, demuestra no haber comprendido nada. Y, lamentablemente, el Partido Popular, cada vez más cercano en el fondo y en las formas a Vox, tampoco parece que lo haya comprendido si nos atenemos a lo que dijo ese mismo día el alcalde de Madrid, durante la sesión del Pleno del ayuntamiento y con palabras irrespetuosas, lanzando acusaciones contra Pedro Sánchez basadas en un bulo que un medio digital de cuestionado origen puso en circulación por Internet y que el propio alcalde ya sabía que era falso.

O quizá sea que los partidos políticos que representan en España a la derecha y a la ultraderecha no quieren comprenderlo, entregados a esa deriva de crispación social que Donal Trump en Estados Unidos, Milei en Argentina o Meloni en Italia, por ejemplo, les incitan a emular. ¿Queremos para España lo mismo? ¿O merece la pena parar y reflexionar?

Curiosamente, con esa política de fango, PP y Vox están consiguiendo que pasen inadvertidos en el debate político, por ejemplo, datos como que, a fecha de hoy, el PIB y el crecimiento económico de España es el mayor de la Unión Europea, que con el actual Gobierno presidido por Pedro Sánchez se ha experimentado la subida del Salario Mínimo Interprofesional más importante hasta el momento, que las pensionesestán recuperando poder adquisitivo, que España lidera la creación de empleo en Europa, que nuestro país encabeza la contención de la inflación, que el control de déficit público se mantiene… Pero también y curiosamente, con esa política de fango, PP y Vox están privando a la ciudadanía del debate, por ejemplo, sobre la situación en la que se encuentran la sanidad y la educación públicas, los problemas de acceso a la vivienda de sectores importantes de población o las necesidades de atención social de personas dependientes, asuntos que son en gran medida competencia de las comunidades autónomas y que, al estar muchas de ellas gobernadas por el PP en solitario o con el apoyo de Vox, ese barro en el debate político sirve para eludir responsabilidades de rendir cuentas.

Personalmente, estoy convencido de que lo que en estos momentos más conviene a la sociedad española es parar y reflexionar. Y que de esa reflexión lleguemos todos al convencimiento de que no puede emplearse el odio, el enfrentamiento, el insulto, la mentira y la calumnia contra los adversarios políticos para alcanzar el poder, porque, de alcanzarse de esta manera, se tendría que seguir utilizando odio, enfrentamiento, insulto, mentira y calumnia para mantenerse en él. Y eso significaría acabar con la esencia de la democracia en nuestro país, convertir nuestra Constitución en papel mojado y hacerle a España el mayor de los daños, por mucho que quienes así actuasen no dejaran de dar vivas a España, a la Constitución y a la Democracia mientras ondean banderas nacionales de tamaños descomunales. 

En las próximas convocatorias electorales, la ciudanía tendrá la última palabra sobre todo esto y así lo manifestará con su voto. De lo que no cabe duda es que, como país y como sociedad, nos jugamos mucho. 

(*) Rafael Llamas Salas es secretario General del PSOE-A de Montilla y alcalde de Montilla

El PSOE llevará al Parlamento de Andalucía la reivindicación de un Área Sanitaria para la Campiña Sur de Córdoba

El PSOE llevará al Parlamento de Andalucía la reivindicación de un Área Sanitaria para la Campiña Sur de Córdoba

La parlamentaria andaluza por Córdoba, la socialista Isabel Ambrosio, ha anunciado este martes en Montilla, tras celebrar una reunión con miembros del colectivo ciudadano que integra la Coordinadora de Plataformas en Defensa de la Sanidad Pública, que el PSOE llevará al Parlamento de Andalucía, “la reivindicación urgente y necesaria de hacer efectiva un Área Sanitaria para la Campiña Sur de Córdoba, así como la petición al Partido Popular de que desista del desmantelamiento funcional que, a través de la Junta de Andalucía, está aplicando a los hospitales de Montilla y Puente Genil para que la población toda la comarca no se vea afectada en un derecho tan fundamental y básico como es el derecho a la salud”.

“Mi compromiso es hacer llegar al Parlamento andaluz la defensa de la sanidad pública en Andalucía, que precisamente en la campiña sur de la provincia de Córdoba está siendo atacada por la política que está llevando a cabo el Partido Popular desde que gobierna en la Junta de Andalucía apoyando a la sanidad privada con dinero de los Presupuestos de nuestra Comunidad Autónoma y recortando financiación a la sanidad pública”, ha afirmado la parlamentaria del PSOE, para quien “estas políticas de deterioro de lo público, propias de la derecha, generan desigualdad perjudicando a la gran mayoría de la gente para beneficiar económicamente a una minoría”.

Al respecto, el secretario de Organización del PSOE de Montilla, Antonio Salamanca, ha subrayado el rechazo del PSOE a esa “visión mercantilista que de la Sanidad tiene el Partido Popular”, recriminando al actual gobierno de la Junta de Andalucía, “que vea la Salud como un negocio de unos pocos, que hay que fomentar, en vez de un derecho de la gente y que hay que defender”.

Esta reunión de los colectivos ciudadanos en defensa de la Sanidad pública con la representante del grupo parlamentario socialista andaluz ha tenido lugar tras la  manifestación del pasado 2 de marzo, que congregó en Montilla a más de 3.000 personas, convocada por la Coordinadora de Plataformas en Defensa de la Sanidad Pública para denunciar el “inmovilismo” de la Junta de Andalucía y su negativa a cumplir el acuerdo suscrito en julio de 2022 de crear el Área Sanitaria de la Campiña Sur de Córdoba con el Hospital de Montilla como centro de referencia, una reivindicación por la que vienen luchando los municipios de la comarca.

Isabel Ambrosio se ha comprometido a hacer oír en el Parlamento de Andalucía “la voz de quienes defendemos la Sanidad pública y creemos en ella”, y ha asumido el compromiso del grupo parlamentario socialista de “exigir para la Sanidad pública de Andalucía más presupuesto, mejores condiciones laborales para sus profesionales y que la sanidad no se convierta en el privilegio de unos pocos que se lo puedan permitir”.