El PSOE montillano respalda unos Presupuestos Municipales para 2023 dinamizadores de la economía local

El PSOE montillano respalda unos Presupuestos Municipales para 2023 dinamizadores de la economía local

El PSOE montillano valora como “sólidamente sociales y dinamizadores de la economía local” los Presupuestos Municipales que, para este 2023, ha elaborado el equipo de Gobierno y cuyo borrador se puso a disposición de los grupos municipales de la oposición a finales del pasado año para que, durante las semanas de enero, presente propuestas y aportaciones de cara a su redacción definitiva y consiguiente aprobación.

Es un Presupuesto que, en palabras del alcalde, Rafael Llamas, sienta las bases de estabilidad y de desarrollo local equilibrado para Montilla con la vista puesta tanto para 2023 como para el conjunto de los cuatro años en los que se ha de desarrollar el mandato corporativo que surja de la convocatoria electoral del 28 de mayo.

En este sentido, el secretario de Organización del PSOE local, Antonio Salamanca, ha puesto de relieve la importancia de que “Montilla siga avanzando con unos Presupuestos que priorizan la calidad de los servicios públicos municipales, el apoyo al tejido emprendedor, la generación de empleo y la transformación urbana de la ciudad con criterios de sostenibilidad, accesibilidad y cohesión social”. De ahí que Salamanca valore positivamente que en las cuentas municipales para este año se contemplen “partidas presupuestarias importantes para inserción laboral, apoyo al emprendimiento, calidad en la prestación de los servicios públicos comunitarios, inversiones en infraestructuras urbanas, sostenibilidad energética, equipamiento para edificios públicos y desarrollo de proyectos el de una Escuela de Hostelería en la parte alta del Mercado de Abastos, la conversión del Palacio de los Duques de Medinaceli en un hotel de referencia en Andalucía o la propia rehabilitación del Parque Tierno Galván”.

Asimismo, Salamanca se ha hecho eco de las palabras del alcalde montillano en el sentido de lamentar la política obstruccionista de la Junta de Andalucía, gobernada por el Partido Popular, en cuanto a la falta de financiación de los municipios para hacer frente a sus competencias, generando a los Ayuntamientos sobreesfuerzos añadidos.

Montilla inicia el 2023 con datos económicos y de empleo esperanzadores

Montilla inicia el 2023 con datos económicos y de empleo esperanzadores

Un estudio publicado el pasado 4 de enero de 2023 por la Cámara Oficial de Comercio y Servicios, realizado en base a los datos aportados por la Agencia Tributaria, saca a la luz un importante aumento en el número de empresas existentes en Montilla a partir de 2021, con un incremento neto ese mismo año de 90 sociedades mercantiles respecto al año anterior. Este dato sobre creación de empresas en Montilla, que marca una tendencia de crecimiento económico y de recuperación de los efectos de la crisis por covid-19 sufridos durante 2020, se suma a los buenos datos de empleo, con una caída de más del 25% en el número de demandantes de un puesto de trabajo.

El Servicio Andaluz de Empleo, dependiente de la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, publica mensualmente los datos del paro registrado en cada municipio de nuestra Comunidad Autónoma y, en lo que se refiere a Montilla, de un total de 2.071 personas demandantes de empleo en enero de 2021, se ha pasado a 1.546 demandantes en diciembre de 2022, lo que supone una reducción del paro registrado en un 25’35%.

“Son buenas y esperanzadoras noticias para Montilla y un incentivo importante para seguir trabajado, desde el gobierno municipal, en las estrategias y políticas de desarrollo local que en 2020 pusimos en marcha para remontar la dura crisis en la que nos sumergió la pandemia de covid-19 y que empezaron a dar resultado desde un primer momento”, ha afirmado Rafael Llamas, Alcalde de Montilla. En este sentido, el primer edil montillano y candidato a la reelección, ha puesto de manifiesto que “es en esta línea de construir ciudad y en reforzar el emprendimiento y la creación del empleo en la que Montilla debe seguir avanzando y, consecuentemente, conseguir que los datos económicos y de empleo de 2023 mejoren los anteriores, un propósito para cuyo logro ya estamos trabajando”.

La revalorización de las pensiones supone para Montilla más de cinco millones y medio de euros anuales

La revalorización de las pensiones supone para Montilla más de cinco millones y medio de euros anuales

La revalorización por ley de la pensiones, aplicada por el gobierno presidido por el socialista Pedro Sánchez y que está en vigor desde el 1 de enero de 2023 supone para Montilla una inyección de 5,6 millones de euros más cada año que, en palabras de Rafael Llamas, secretario general del PSOE montillano y alcalde de la ciudad, “es una inversión importante en desarrollo local, puesto que ese dinero se transformará en consumo, fundamentalmente en el sector servicios de Montilla, y es un dinero que va a las manos de quienes más derecho tienen a recibirlo, como son los pensionistas”.

Rafael Llamas ha valorado favorablemente esta medida “que genera justicia social, es buena para España y es solidaria con las familias que más están siendo castigadas por la crisis”, así como que el hecho de que la ley que vincula la subida de las pensiones a la inflación y al incremento del Índice de Precios al Consumo (IPC) ha salido adelante “gracias a que el PSOE sustenta un gobierno de izquierdas en nuestro país y a pesar de que las derechas de PP y Vox volvieron a sumar fuerzas y votaron en contra”.

Otro dato que, en palabras de Rafael Llamas se valora positivamente por los socialistas montillanos es la Reforma Laboral y la subida del Salario Mínimo Interprofesional aprobadas por el gobierno de Pedro Sánchez, que “aportan solvencia y estabilidad al mercado de trabajo y al sistema de Seguridad Social, aumentando exponencialmente la contratación indefinida y haciendo que los ingresos por cotizaciones de la Seguridad Social también se incrementen y posibilitando una nueva inyección de 3.000 millones de euros, para este 2023, en la hucha de las pensiones que creó el gobierno del PSOE en 2011 y que los gobiernos del PP dejaron vacía para bajar impuestos a los que más tienen e ingresan”.

Para Rafael Llamas, “hay dos formas de gobernar: una que piensa en la gente, en desarrollar políticas redistributivas y en reforzar la igualdad, los servicios públicos y el Estado del Bienestar, como hace el PSOE, y otra que deja todo al arbitrio del mercado y que, encima, compensa a las clases altas y adineradas, como hace el PP donde gobierna y cuando gobierna”.

El PSOE montillano reivindica los valores socialistas y su centenaria vinculación con Montilla

El PSOE montillano reivindica los valores socialistas y su centenaria vinculación con Montilla

La Agrupación Socialista de Montilla ha puesto en marcha una campaña de comunicación “poniendo en valor la presencia en nuestra ciudad, desde su creación en 1909, del PSOE como el partido político central en la defensa de la democracia, de las libertades, de la cultura y de los derechos de los trabajadores”, según palabras de Antonio Salamanca, secretario de organización del PSOE montillano y coordinador de esta campaña que tiene como objetivo “facilitar un mejor acercamiento de la ciudadanía a unos valores, una historia y unas personas que, a lo largo de más de un siglo, han dado mucho por Montilla y, sin los cuales, la historia de Montilla de los últimos cien años no podría entenderse”.

En palabras del responsable de organización del PSOE local, la Agrupación Socialista de Montilla quiere “difundir y acercar a los montillanos y montillanas el pasado, el presente y el futuro de un partido que se identifica con la gente, así como la historia de las ideas de justicia social que han sido defendidas por montillanos y montillanas y han sido base importante para el progreso y modernización de Montilla”.

La campaña, iniciada el pasado diciembre, se va a prolongar durante el primer trimestre de este 2023 y, entre las actividades programadas, se incluyen jornadas de puertas abiertas y visitas guiadas a la histórica Casa del Pueblo, conferencias y mesas redondas sobre memoria democrática, invitaciones a colectivos ciudadanos, publicaciones en medios de comunicación para fomentar la militancia y la creación de vías de comunicación directa de los ciudadanos con el PSOE montillano.