El PSOE de Montilla se suma a la defensa del Hospital de Montilla frente a la desatención y dejadez de la Junta de Andalucía

El PSOE de Montilla se suma a la defensa del Hospital de Montilla frente a la desatención y dejadez de la Junta de Andalucía

Ante las denuncias manifestadas por los trabajadores y el personal médico y sanitario del Hospital comarcal de Montilla, a través del Comité de Empresa del centro y del Sindicato Nacional de Técnicos Superiores Sanitarios sobre el “gravísimo estado” en el que se encuentran las salas de Radiodiagnóstico, que en la práctica están inutilizables y que obliga a derivar a pacientes hasta otros centros sanitarios como el de  Puente Genil para poderles realizar una radiografía, el alcalde de Montilla, Rafael Llamas, ha informado de que el grupo municipal socialista ha presentado una moción a la que se han sumado los concejales no adscritos y el grupo municipal de Izquierda Unida, para su aprobación en el próximo Pleno “exigiendo responsabilidades al gobierno de la Junta de Andalucía, representado por su delegada de Salud y Consumo en Córdoba, por la nefasta gestión que viene realizándose en el Hospital comarcal de Montilla, en perjuicio de la salud de la población de la Campiña Sur y con un manifiesto desprecio al trabajo que vienen realizando los profesionales de la medicina y de la salud de este centro hospitalario”.

En este sentido, Llamas ha defendido que “la ciudadanía montillana tiene derecho a conocer la verdad de una política programada de desmantelamiento del Hospital de Montilla, todo ello como consecuencia de los reiterados incumplimientos por parte de la Junta de Andalucía y, consecuentemente, tiene derecho a pedir responsabilidades políticas”.

En respuesta a las declaraciones de María Jesús Botella, delegada de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, que ha salido al paso ante las quejas planteadas en estos últimos días por los representantes legales de los trabajadores del Hospital comarcal de Montilla, el alcalde de la ciudad ha manifestado que “la señora delegada de Salud se ha limitado a hacer un copia y pega de la misma nota de prensa que ya envió en mayo de 2022, es decir, hace casi nueve meses, anunciando la, según ella, inminente licitación de una sala de Radiología para el Hospital de Montilla. Esa licitación no se produjo y estamos finalizando enero de 2023 sin que en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía se haya publicado nada al respecto”. Asimismo, el primer edil montillano ha añadido que, “por lo que ya parece una costumbre, para salir del paso, la señora delegada de Salud tiene la estrategia de hacer anuncios que no se cumplen y engañar a la ciudadanía con promesas que la propia realidad y el paso del tiempo se encargan de poner en evidencia”. Es por este motivo por el que Llamas ha afirmado que, “se deben de asumir responsabilidades políticas, por la incompetencia mostrada, y se deben tomar decisiones para solucionar un problema que afecta gravemente a los sanitarios y a los propios usuarios de nuestro Hospital”. En el mismo sentido, Llamas ha manifestado que es necesaria una actuación urgente que pase por una “licitación de emergencia” y que “evite otros cuatro meses en los que el servicio de Radiología se prestará de manera precaria”.

Ante esta situación, el alcalde de Montilla ha demandado “la urgencia de soluciones, que pasan por la creación de un distrito sanitario propio para la Campiña Sur de Córdoba con el Hospital comarcal de Montilla de referencia, por una política de inversiones que aumente la calidad de nuestro sistema público de salud y por una política de apoyo a los profesionales de los centros sanitarios”. A este respecto, Llamas ha puesto de manifiesto que “desde el Ayuntamiento de Montilla no dejamos de luchar para que esas soluciones se produzcan y en esta dirección y sentido va la moción que debatiremos en Pleno y para la que espero que todos los grupos políticos municipales den su apoyo”.

El Alcalde de Montilla pide responsabilidades políticas por la situación que el personal sanitario del Hospital comarcal de Montilla viene denunciando

El Alcalde de Montilla pide responsabilidades políticas por la situación que el personal sanitario del Hospital comarcal de Montilla viene denunciando

Ante las denuncias manifestadas por los trabajadores y el personal médico y sanitario del Hospital comarcal de Montilla, a través del Comité de Empresa del centro y del Sindicato Nacional de Técnicos Superiores Sanitarios sobre el “gravísimo estado” en el que se encuentran las salas de Radiodiagnóstico, que en la práctica están inutilizables y que obliga a derivar a pacientes hasta otros centros sanitarios como el de  Puente Genil para poderles realizar una radiografía, el alcalde de Montilla, Rafael Llamas, ha informado de que el grupo municipal socialista ha presentado una moción a la que se han sumado los concejales no adscritos y el grupo municipal de Izquierda Unida, para su aprobación en el próximo Pleno “exigiendo responsabilidades al gobierno de la Junta de Andalucía, representado por su delegada de Salud y Consumo en Córdoba, por la nefasta gestión que viene realizándose en el Hospital comarcal de Montilla, en perjuicio de la salud de la población de la Campiña Sur y con un manifiesto desprecio al trabajo que vienen realizando los profesionales de la medicina y de la salud de este centro hospitalario”.

En este sentido, Llamas ha defendido que “la ciudadanía montillana tiene derecho a conocer la verdad de una política programada de desmantelamiento del Hospital de Montilla, todo ello como consecuencia de los reiterados incumplimientos por parte de la Junta de Andalucía y, consecuentemente, tiene derecho a pedir responsabilidades políticas”.

En respuesta a las declaraciones de María Jesús Botella, delegada de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, que ha salido al paso ante las quejas planteadas en estos últimos días por los representantes legales de los trabajadores del Hospital comarcal de Montilla, el alcalde de la ciudad ha manifestado que “la señora delegada de Salud se ha limitado a hacer un copia y pega de la misma nota de prensa que ya envió en mayo de 2022, es decir, hace casi nueve meses, anunciando la, según ella, inminente licitación de una sala de Radiología para el Hospital de Montilla. Esa licitación no se produjo y estamos finalizando enero de 2023 sin que en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía se haya publicado nada al respecto”. Asimismo, el primer edil montillano ha añadido que, “por lo que ya parece una costumbre, para salir del paso, la señora delegada de Salud tiene la estrategia de hacer anuncios que no se cumplen y engañar a la ciudadanía con promesas que la propia realidad y el paso del tiempo se encargan de poner en evidencia”. Es por este motivo por el que Llamas ha afirmado que, “se deben de asumir responsabilidades políticas, por la incompetencia mostrada, y se deben tomar decisiones para solucionar un problema que afecta gravemente a los sanitarios y a los propios usuarios de nuestro Hospital”. En el mismo sentido, Llamas ha manifestado que es necesaria una actuación urgente que pase por una “licitación de emergencia” y que “evite otros cuatro meses en los que el servicio de Radiología se prestará de manera precaria”.

Ante esta situación, el alcalde de Montilla ha demandado “la urgencia de soluciones, que pasan por la creación de un distrito sanitario propio para la Campiña Sur de Córdoba con el Hospital comarcal de Montilla de referencia, por una política de inversiones que aumente la calidad de nuestro sistema público de salud y por una política de apoyo a los profesionales de los centros sanitarios”. A este respecto, Llamas ha puesto de manifiesto que “desde el Ayuntamiento de Montilla no dejamos de luchar para que esas soluciones se produzcan y en esta dirección y sentido va la moción que debatiremos en Pleno y para la que espero que todos los grupos políticos municipales den su apoyo”.

Finalizadas las obras de consolidación de El Parador

Finalizadas las obras de consolidación de El Parador

El emblemático edificio ha sido recuperado gracias a un presupuesto de 706.000 euros con fondos propios del Ayuntamiento, gracias al consenso de todos los grupos políticos que apostaron por la puesta en valor del edificio que estaba en ruinas.

La Corporación municipal y los grupos de la oposición han visitado las obras de El Parador que han sido finalizadas y entregadas por la empresa especializada en restauración de patrimonio, Hermanos Campano. Estas obras han consistido en la consolidación estructural del edificio para mantener cubiertas, estructura y forjados, debido al avanzado estado de deterioro, y quedarán a la espera de una segunda fase que consistirá en dotarlo de los acabados necesarios según el uso que finalmente se acuerde.

El alcalde de Montilla, Rafael Llamas, ha destacado la importancia de este proyecto compartido y consensuado por toda la Corporación, que “recupera parte de la historia de Montilla” y con el que se “pretende consolidar a la ciudad como referente turístico de la provincia de Córdoba”, para que sea “Montilla puerta de entrada a la Campiña, vinculada como está a la D.O Montilla-Moriles”, una apuesta por el patrimonio que “permitirá crear desarrollo económico, riqueza y finalmente, fijar población al municipio”.

Según el arquitecto municipal, Rafael Cobos, las obras se ha finalizado en los plazos estipulados “aunque se ampliaron los iniciales ya que en la fachada aparecieron una serie de elementos que se han querido mantener”, y. para esta primera fase se ha empleado un presupuesto de 706.000 euros, con fondos provenientes del propio Ayuntamiento.

Para la siguiente fase, según ha explicado el alcalde de Montilla el proyecto, que ya se presentó a los Planes de Sostenibilidad Turística de los fondos europeos Next Generation, por un importe de tres millones de euros, “volverá a presentarse mejorado porque aunque ha tenido el visto bueno de la Junta de Andalucía y del Gobierno central su aprobación se ha quedado a las puertas”.

De momento, según ha explicado el arquitecto municipal, El Parador quedará cerrado para que el edificio no se deteriore y será la Corporación la que disponga el uso y el posterior proyecto. El edificio cuenta con una casa principal, un patio central, una lagareta, una cuadra y tres bodegas de tinajas. “En el interior se han mantenido una serie de tinajas por si finalmente se quiere recrear el uso original del edificio” ha señalado Carlos Cobos, ya que aunque aún queda pendiente “un trabajo y un debate más profundo para el proyecto museológico que se va a desarrollar, y que se llevará a cabo junto con la Corporación, los grupos políticos y la población montillana”, su uso estará vinculado a la cultura del vino.

El PSOE impulsa el Deporte en Montilla con Plan Local de Instalaciones y Equipamientos Deportivos

El PSOE impulsa el Deporte en Montilla con Plan Local de Instalaciones y Equipamientos Deportivos

El PSOE montillano avanza en su proyecto “Montilla, ciudad deportiva” sacando adelante en el Pleno del Ayuntamiento el Plan Local de Instalaciones y Equipamientos Deportivos (PLIED), recogido en su programa de gobierno y que, en palabras del teniente de alcalde del área de Bienestar Social e Igualdad y concejal de Deportes y Festejos, Miguel Sánchez, “supone la planificación y optimización de instalaciones, infraestructuras, actividades y vida deportiva de Montilla tanto a corto como a medio y largo plazo”.

El PLIED ha sido aprobado por unanimidad, con el voto afirmativo de todos los grupos municipales, y cuenta con la participación de los distintos clubes y asociaciones deportivas de la ciudad, de manera que “Montilla ya dispone de una hoja de ruta consensuada para avanzar hacia un objetivo que es compartido por toda la ciudadanía”, ha señalado Miguel Sánchez, quien ha subrayado que, con el PLIED, Montilla podrá tener acceso a subvenciones y financiación por otras Administraciones públicas para acometer obras, ampliar infraestructura, incrementar la dotación de instalaciones y situar a Montilla en el mapa a la hora de optar al alojamiento de pruebas y competiciones deportivas de ámbito nacional e internacional”

Para los socialistas montillanos, Deportes es un área de gestión municipal esencial en el modelo de ciudad por el que el PSOE está trabajando, tanto por su valor en el ámbito de la salud, valores sanos y la calidad de vida como por su importancia a nivel asociativo, educativo y de participación ciudadana y por la enorme tradición deportiva que posee Montilla.

‘Candelá’ de San Sebastián

‘Candelá’ de San Sebastián

Tradicional candelá de San Sebastián. Las tradiciones nos definen como pueblo y fortalecen nuestra convivencia. Un año más, la Hermandad de la Misericordia y la Amargura, que está de celebración por su 50 aniversario, abre su Casa y hace partícipe al pueblo de Montilla de esta bonita noche.